Mostrando entradas con la etiqueta Felipe Villar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Felipe Villar. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2014

Alberto Vilas Quinteto: Crónica Cromática (Free Code Jazzrecords, 2014)

Alberto Vilas Quinteto: Crónica Cromática (Free Code Jazzrecords, 2014)




Segunda referencia discográfica del quinteto del pianista y compositor gallego Alberto Vilas. En el año 2011 presentó el álbum Experianza (Azos Jazz, 2011) y hace escasos meses llegó este Crónica Cromática (Free Code Jazzrecords, 2014) en el que repite el mismo quinteto sin variación.

Crónica Cromática sigue un poco la estela de su predecesor (aunque diría que con mayor cohesión), es decir, hay un trabajo de lectura y ejecución importante, así mismo, hay una labor de composición por parte de Alberto Vilas (todas las composiciones corren a cargo del pianista) que el quinteto sabe trasladar y que llega con buena energía. Vilas saca partido a su formación clásica para afrontar formas e ideas que se pueden denominar perfectamente jazz, pero ojo, hay una personalidad muy marcada, el estilo del quinteto es muy reconocible. Hay un toque especial que lo hace suyo. El álbum se podría decir que es un trabajo bastante académico, sin escapadas a zonas muy escarpadas (aspecto que no tiene que ser para nada denostado), todo está hecho con mucho mimo, profesionalidad y buenas ideas. Se disfruta mucho de las melodías así como de las improvisaciones. Estas, también siguen un curso bastante melódico, sin grandes altibajos pero realizadas con elegancia y buen hacer. Los temas no son interpretados necesariamente por el quinteto al completo, aspecto que me parece un acierto para dar cierta variación dentro de la homogeneidad del conjunto. Para acabar, al igual que en el primer álbum, Alberto Vilas desarrolla un tema a piano solo perfecto para despedir.

En el apartado físico del CD, hay que destacar el buen gusto de Alberto Vilas al presentar este trabajo con una caja estilo digipack (aunque no exactamente) de cartón. En el interior contiene un folleto-poster con una fotografía de un cuadro del autor Manuel Nantes. Hay que recordar que en el primer disco del quinteto ya había en portada una pintura original del mismo pintor y según pude leer en la entrevista que concedió Alberto Vilas a Creativa Canaria el año pasado, Nantes realizó la obra escuchando el disco y la terminó escuchando la última nota del mismo. Desconozco si en Crónica Cromática ha seguido el mismo protocolo, si bien se podría decir que hay una conjunción entre dos estilos diferentes de arte. Ideas que fluyen, se intercalan y viajan hacia nosotros.

© Jesús Mateu Rosselló, 2014


Reseña escrita para la revista digital Tomajazz Enlace: Reseña en Tomajazz


Alberto Vilas Quinteto: Crónica Cromática

Alberto Vilas (piano) Rosolino Marinello (saxo alto y saxo soprano) Felipe Villar (guitarra) Juansy Santomé (contrabajo) y Javier Barral (batería)

“Soños de Tartaruga (a Lonely George)”, “Instante Distante”, “Coma Peixe Na Auga”, “Da Man Do Vento”, “Albatros”, “Entre Vías”, “Onírica”, “Vai Pasar”, “Ronsel”, “Crónica Cromática” y “Alma En Calma”

Todos los temas compuestos por Alberto Vilas

Grabado, mezclado y masterizado en Boom Estudios (Gaia, Porto, Portugal) los días 9 y 10 de noviembre de 2013

jueves, 11 de septiembre de 2014

Felipe Villar Trío: Home (Free Code Jazzrecords, 2014)

Felipe Villar Trío: Home (Free Code Jazzrecords, 2014)


El guitarrista vigués Felipe Villar presenta su primer trabajo como líder después de co-liderar los proyectos Rua Da Alegría y Travel Hats (un disco publicado en cada formación). Además participa como sideman del quinteto de Alberto Vilas con dos discos publicados a día de hoy, el segundo de ellos Crónica Cromática grabado solamente dos meses antes que el disco que vamos a reseñar. Para esta primera aventura en solitario, Villar se acompaña del baterista Max Gómez y del contrabajista José Manuel Díaz formando el Felipe Villar Trío.

Home es el título de este trabajo homónimo. Y tiene mucho sentido ya que se grabó en su propia casa en un estudio que, como explica en el libreto, va construyendo poco a poco y en el que pretende, aparte de realizar grabaciones, hacer pequeños conciertos, dar clases, hacer sesiones, estudiar…. Y aparte de lo que estoy diciendo, tiene sentido porque el resultado del disco transmite tranquilidad… relax… Da la sensación de que los tres músicos se sienten cómodos y relajados, vamos, como cualquier persona en su casa. Max Gómez y José Manuel Díaz son los perfectos huéspedes de un genial anfitrión.

El disco se compone de nueve temas, seis de los cuales son composiciones originales de Felipe Villar y los tres restantes son las siguientes versiones: “You Go To My Head” (Fred Cots), “Duke Ellington’s Sound Of Love” (Charlie Mingus) y “Everything Happens To Me” (Matt Denis). Tanto las composiciones originales como las versiones son coherentes con el concepto del disco. El trío consigue algo muy difícil, que un disco que casi se podría decir que es lineal (no hablo negativamente) consiga que estés disfrutando de lo lindo en cada tema. Me refiero a que mantener un disco entero, sin que existan grandes momentos de intensidad ni grandes bajadas, sino que mantiene buen swing… buen hacer… todo ejecutado con mucha tranquilidad y que no se pretende en ningún momento demostrar virtuosismos ni, como diría el Cifu, demostraciones circenses, ni el disco lo necesita en absoluto. Villar realiza unas composiciones que enganchan, en mi caso siguen en mi cabeza y las tarareo durante varios días. Está claro que es un disco melódico y de retirada bastante clásica, pero esto no me impide para nada el placer de escucharlo. Evidentemente, hay momentos para la improvisación siempre dentro del concepto explicado.

Felipe Villar tiene una técnica muy elegante, toca la guitarra con mucha suavidad, casi se podría decir que la acaricia y esto se transmite a través de las notas que proyecta hacia nosotros. El trabajo de la rítmica me parece un gran acierto, Gómez y Díaz no se limitan a acompañar a Villar haciendo un ritmo clásico, sino que dentro de este clasicismo, hacen pequeñas diferenciaciones y variaciones que enriquecen el trabajo. Home es un trabajo excelente en su planteamiento, ejecución y desarrollo.

Tengo la impresión de que Felipe Villar dará mucho de qué hablar en los próximos años.

© Jesús Mateu Rosselló, 2014

Reseña escrita para la revista digital Tomajazz Enlace: Reseña en Tomajazz

Felipe Villar Trío: Home

Felipe Villar (guitarra), Max Gómez (batería), José Manuel Díaz (contrabajo)

“Optimism” , “Duke Ellington’s Sound Of Love” , “Cinisi” , “23 Blues” , “Bigman (Para Quin Alborés)” , “A Thousand Miles” , “You Go To My Head” , “Bluefun” y “Everything happens to me”
Todas las composiciones son de Felipe Villar excepto: “You Go To My Head” (Fred Cots), “Duke Ellington’s Sound Of Love” (Charlie Mingus) y “Everything Happens To Me” (Matt Denis)

Grabado y mezclado en Coia (Vigo) por Felipe Villar y con la ayuda de Mincho Alejos, en enero de 2014.