Mostrando entradas con la etiqueta Sergi Felipe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergi Felipe. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de julio de 2015

Whisper Songs: Whisper Songs / Bambú es libre en el espacio (Underpool Records, 2011 / 2014)

Sergi Felipe es el artífice de la creación, en los complicados tiempos actuales, del sello independiente Underpool Records, dedicado al jazz y a las músicas improvisadas. Tal proyecto únicamente lo puede crear un apasionado que cree ciegamente en el arte antes que en los beneficios que pueda recibir. Desde Tomajazz nos hemos hecho eco de varios de los discos publicados por el sello: Underpool 1, Underpool 2, Pol Omedes Trío, Tomate Trío y Cebolla. Todos ellos proyectos con artistas emergentes (algunos bien consolidados) y muchos de ellos pertenecientes de la escena Barcelonesa, y aunque la yo dije en una ocasión, la elección de los mismos demuestra el buen criterio seguido hasta el momento.

Hecha la breve introducción, el tema que nos ocupa son las dos primeras grabaciones del saxofonista Sergi Felipe como líder. Se trata del quinteto Whisper Songs con Hugo Astudillo (saxo alto) Alfred Artigas (guitarra) Marc Cuevas (contrabajo) Oscar Domenech (batería) y el propio Sergi Felipe (saxo tenor). La primera referencia, Whisper Songs (Autoedición, 2011), data del año 2011 y aunque en los créditos del disco aparece grabado en el Underpool Studio, todavía no existía como sello discográfico por lo que se considera autoedición. Según el mismo autor, todos los temas están inspirados en personajes femeninos ficticios o reales. En el caso de Bambú es libre en el espacio (Underpool Records, 2013), grabación ya dentro del sello discográfico propiamente dicho, las composiciones siguen inspirándose en personajes aunque esta vez sin especificación de sexo. Como anécdota apuntar que, según el autor, “Mariano’s Shit” no es el que todo el mundo se imagina.


Vamos con la primera referencia publicada hace ya cuatro años. Puede parecer, refiriéndome al título del disco y de la formación, que es algo así como: canciones susurradas, que los ocho temas de Whisper Songs deban (o tengan que) ser temas que transmitan tranquilidad. Y puede que a las primeras escuchas se tenga una percepción global similar al título. Pero bien asimilado el disco, uno se da cuenta de los buenos temas in crescendo como “Love Evil” que terminan con buena intensidad. “Carpenter’s Delight” es un frenético y swingueante tema que rompe con la percepción inicial. Y claro que hay momentos cercanos a la balada, puede que buscando la mencionada tranquilidad a través de la emoción, como podrían ser “C.L.O” o “Nina es Pop”. Otro elemento primordial y a destacar en las composiciones de Sergi Felipe es la exposición de melodías al unísono a cargo de los dos saxofonistas, al igual que la importancia de las mismas (melodías) es esencial en todo el álbum. Acercándose a un modelo Tristano, es decir, asumiendo elementos del llamado cool jazz clásico y aplicándolos a la actualidad. En todo caso buen debut discográfico del quinteto.



Dos años después, en 2013, la formación publicó Bambú es libre en el espacio (Underpool Records, 2013) en el que aunque hay una evidente continuidad del proyecto, desde la consolidación del nombre de la formación hasta el resultado de la grabación, hay una evidente evolución introduciendo algunos elementos que hacen que la música se recicle y asuma algunos riesgos. Sobre todo en algunas improvisaciones a cargo de los dos saxofonistas (como en “Irreal pedal” o “Mariano’s Shit”). Con buenas ideas, tal vez alejándose ligeramente del clasicismo del primer álbum, trabajando un sonido más aguerrido y acercándose a elementos más contemporáneos. Sí que me llama la atención el breve desarrollo de algunos de los temas, algunos como “Bump Ahead I”, “Bump Ahead II” funcionan más como breves introducciones (en este caso para acabar con “Bump Ahead III”), otros como “Uait’s” o “Bambú es libre en el espacio” no superan los dos minutos de duración. Aunque musicalmente sea un proyecto con personalidad y bien ejecutado, con temas de sobrada solvencia y profesionalidad, el global del mismo me deja algo frío. Una vez acabado de escucharlo en varias ocasiones, se repite una sensación: desequilibrio. Tal vez falta de cohesión. De que los diez temas se retroalimenten unos a otros creando un todo. Siendo, a partes iguales, el global de un proyecto. Aun así me parece un buen paso en la evolución del quinteto. En todo caso, sigue siendo una buena referencia de Underpool Records.

Reseña escrita para la revista digital Tomajazz Enlace: Reseña en Tomajazz

© Jesús Mateu Rosselló, 2015

Whisper Songs: Whisper Songs / Bambú es libre en el espacio

Sergi Felipe (saxo tenor) Hugo Astudillo (saxo alto) Alfred Artigas (guitarra) Marc Cuevas (contrabajo) Oscar Domenech (batería) y el propio Sergi Felipe (saxo tenor).

Composiciones de Whisper Songs: “Starwoman”, “Nina és Pop”, “2W”, “Love Evil”, “Carpenter’s Deleight”, “C.L.O.”, “Room 304”, “Nunca como antes” y “Miso Soup”

Composiciones de Bambú es libre en el espacio: “Bumb Ahead I”, “Mariano’s Shit”, “No es sorpresa”, “Thief b3”, “Uait’s”, “Bump Ahead II”, “Irreal pedal”, “Reloj adelantado”, “Bambú es libre en el espacio” y “Bump Ahead III”

Todos los temas compuestos por Sergi Felipe

Editados por Underpool Records.

martes, 26 de mayo de 2015

Underpool: Dos!! (Underpool Records, 2014)


En el mes de octubre del pasado año, publicábamos reseña del primer trabajo discográfico del sello independiente Underpool Records. Precisamente era el primer volumen de una serie de discos que están grabando con el título del sello y, aunque ya lo expliqué en la primera reseña, conviene recordar que consisten en sesiones que se preparan con poco tiempo. Se convoca a los músicos con un mes de antelación para dos o tres días de estudio. Cada músico aporta una o dos composiciones originales escritas para la ocasión. Los mismos músicos se encargan de los correspondientes arreglos, y sin previo ensayo, se encuentran en el estudio donde se reparten las partituras arregladas y cada autor dirige su composición. A partir de aquí se pueden grabar una o dos tomas, o incluso más si se trata de tema complejo.

Dos!! (Underpool Records, 2014) es el segundo disco de la serie de volúmenes. Para esta ocasión repiten, con relación al primer disco, Sergi Felipe (saxo tenor y flauta) y Carlos Falanga (batería); se incorporan para esta ocasión Pol Omedes (trompeta), Víctor Correa (trombón), Pau Domenech (clarinete bajo), Dani Comas (guitarra), y Juan Pablo Balcázar (contrabajo). Ocho piezas que el septeto consigue homogeneizar gracias a su buen entendimiento. El hecho de que las sesiones se preparen con poco tiempo, le da cierta frescura y espontaneidad a la música. Y claro, la calidad de los músicos es más que evidente. Por alguna razón son convocados por el sello, que de momento demuestra muy buen criterio. Jóvenes que tienen muchísimo que decir. Entre los temas del disco, hay variedad estilística pero lo que decía anteriormente. También hay cohesión. Y el hecho de introducir instrumentos como el clarinete bajo y la flauta travesera hace que la música tenga más riqueza. Más posibilidad de matices. Profundidad sonora. A veces se echa en falta proyectos de jazz con variantes de este tipo.

Entre los ocho temas, a destacar: “Avenc de la Febró part 2” de Sergi Felipe, con buen sabor añejo pero con ideas renovadas. Buenas improvisaciones. Con una de estas melodías que no quiere desaparecer y a cada escucha se intensifica tu interpretación al unísono; “Hi John” de Dani Comas, es una balada que respira optimismo. Tal vez quiera inyectarnos una leve esperanza… puede que nada que ver; y para mi sorpresa, en el corte número siete encuentro nuevamente el tema “Per l’Ornette” de Pol Omedes, y digo nuevamente ya que en el mes de diciembre, publicamos reseña del disco debut de este trompetista catalán, La ganadora (Underpool Records, 2013) en el que ya se encontraba este tema. En aquella reseña explicaba que este tema creaba cierto desequilibrio en el global del disco (que era a trío) en cambio, en esta ocasión, me parece que encaja a la perfección. También es verdad que es el tema más abierto y cercano al free jazz de todo el disco, pero conjuga, y en mi opinión, puede que sea el mejor tema del disco. Hay que seguir de cerca a Pol Omedes.

Tal vez el único pero de esta segunda referencia sean sus escasos treinta y seis minutos. Se me hacen realmente cortos. Uno se queda con ganas de más. Mi respeto a esta iniciativa del sello Underpool Records. Esperemos que puedan seguir su aventura con la calidad que demuestran hasta día de hoy.

Reseña escrita para la revista digital www.tomajazz.com enlace: Reseña en Tomajazz

© Jesús Mateu Rosselló, 2015

Underpool: Dos!!

Músicos: Sergi Felipe (saxo tenor y flauta) Pol Omedes (trompeta) Víctor Correa (trombón) Pau Domenech (clarinete bajo) Dani Comas (guitarra) Juan Pablo Balcázar (contrabajo) y Carlos Falanga (batería).

Composiciones: “Avenc de la febró, part I” (Sergi Felipe), “Avenc de la febró, part II” (Sergi Felipe), “Old Sport” (Carlos Falanga), “Dos chicas malas” (Juan Pablo Balcázar), “Hi John” (Dani Comas), “Falla” (Víctor Correa), “Per l’Ornette” (Pol Omedes) y “Coincidència” (Dani Comas)

Grabado y mezclado por Sergi Felipe el 12 y 13 de Agosto de 2013 en Underpool Studio.

Editado por Underpool Records

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Underpool: ú. (Underpool Records, 2013)


Hace exactamente un año Underpool nació como sello discográfico y como estudio de grabación. Dedicado a la música jazz y a las músicas improvisadas, ayuda a los músicos a grabar sus proyectos de forma independiente, y aparte, apuesta por realizar producciones propias creando una serie de álbumes en volúmenes, en los que se invita a diferentes músicos a una sesión de estudio donde se graban sus composiciones escritas para la ocasión. El disco que vamos a reseñar está en la segunda categoría. Me comenta Sergi Felipe que estas sesiones se preparan con poco tiempo. Se convoca a los músicos con un mes de antelación para dos o tres días de estudio. Cada músico aporta una o dos composiciones originales escritas para la ocasión. Los mismos músicos se encargan de los correspondientes arreglos, y sin previo ensayo, se encuentran en el estudio donde se reparten las partituras arregladas y cada autor dirige su composición. A partir de aquí se pueden grabar una o dos tomas, o incluso más si se trata de tema complejo.

Ú (Underpool, 2013) es el primer disco del sello y el primero de la serie de volúmenes. Y vaya si empiezan con buen pié, y es que los músicos convocados son de lo mejorcito de las nuevas hornadas (algunos bien consagrados) de la escena barcelonesa. Atención a la formación: Marcel.li Bayer (saxo alto, clarinete bajo y flauta) Sergi Felipe (saxo tenor, flauta y flauta alto) Iván González (trompeta, fliscorno y trompa) Josep Tutusaus (trombón) Marc Cuevas (contrabajo) y Carlos Falanga (batería)

La verdad, es realmente increíble la cantidad de años que hace que esta escena no para de crecer, y cada año puedes descubrir nuevos músicos y muchos de ellos de calidad incuestionable. Este primer volumen consta de nueve temas (en el pie de página se indican las autorías) y estos se mueven por diferentes derroteros. Es un disco muy homogéneo. Por poner algunos ejemplos, puedes encontrar piezas con mucho sabor a jazz clásico como “Set Up”; temas como “Barjaules” que tiene cierto aire a Miles (sin querer copiar ni mucho menos) y que por cierto, me parece una de las mejores piezas. Parece contar la historia de alguien en diferentes etapas y la utilización del clarinete bajo y flauta le dan un toque muy especial;  “Mezzanine”, nombre muy de ataque masivo,  contrasta con la bella balada que nos brinda la formación, hipnotizadora en la exposición de la melodía y con maravillosas y delicadas improvisaciones; e incluso, entre los temas del disco, hay una suite en tres movimientos, “I Ventura”, “II Tres” y “II Sineu”, que transita tranquilamente por el free jazz. Me atrevo a decir que todo el disco tiene lo que se podría denominar como sonido Barcelona. Al igual que se crean diferentes maneras de utilizar una misma lengua según la región donde uno vive, lo mismo pasa con la música, se percibe aquel sello. Aquel “algo”, aquella “cosa”.

Muy buen comienzo. Se puede crear un catálogo importante de temas originales grabados por excelentes músicos. De momento ya hay el segundo volumen publicado y el tercero y cuarto se van a grabar de manera inminente. Próximamente en Tomajazz.


Reseña escrita para la revista digital www.tomajazz.com Enlace: Reseña en Tomajazz

© Jesús Mateu Rosselló, 2014

Underpool: ú

Marcel.li Bayer (saxo alto, clarinete bajo y flauta) Sergi Felipe (saxo tenor, flauta y flauta alto) Iván González (trompeta, flugelhom y trompa) Josep Tutusaus (trombón) Marc Cuevas (contrabajo) y Carlos Falanga (batería)

“Snus” (de Carlos Falanga), “Smiley” (de Sergi Felipe), “Barjaules” (de Josep Tutusaus), “Mezzanine” (de Marcel.lí Bayer), “Roco y Vita” (de Marc Cuevas), “Suite I Ventura” (de Iván González), “Suite II Tres” (de Iván González), “Suite III Sineu” (de Iván González) y “Set Up” (de Sergi Felipe)

Grabado el 15 y 16 de julio de 2013 en Underpool Studio, Barcelona. Publicado en 2013 por Underpool Records.