Mostrando entradas con la etiqueta Tomas Fujiwara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tomas Fujiwara. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2015

Tomas Fujiwara Trío: Variable Bets (Relative Pitch Records, 2014)


Hace unos meses me estrené en Tomajazz reseñando el disco Through Foundation (Autoedición, 2014) del cornetista Taylor Ho Bynum y del baterista protagonista de esta nueva reseña, Tomas Fujiwara. Poco después, nos hacíamos eco del disco Reverse Blue (Relative Pitch Records, 2014) de la guitarrista Mary Halvorson en el que también aparecía nuestro protagonista. Si en la primera reseña dejaba constancia de las buenas maneras del baterista, en esta última ya confirmaba mi admiración por Fujiwara y literalmente decía que quedaba a la espera de la publicación del disco que nos ocupa: Variable Bets (Relative Pitch Records, 2014), proyecto a trío en el que le acompañan Ralph Alessi a la trompeta y Brandon Seabrook a la guitarra.

Aparte de los tres proyectos que me han llegado directamente para reseñar, durante este año 2014 Fujiwara ha publicado más referencias entre las que se encuentran: Thumbscrew (Cuneiform Records 2014) nuevamente con Mary Halvorson y con Michael Formanek; Beating The Teens (Cuneiform Records, 2014) del conjunto Ideal Bread (con Jon Sinton, Kirk Knuffke y Adam Hopkins) o Trio New Haven 2013 (New Braxton House, 2014) junto con Anthony Braxton y Tom Rainey. Efectivamente, la producción es inagotable y la calidad de la misma es excelente.

Variable Bets comprende ocho cortes. Todos ellos composiciones originales de Tomas Fujiwara. Aunque por lo que a mí respecta, el disco es un único tema, o más bien una sesión que precisa ser escuchada de principio a fin. Y si, lo sé. Son tiempos en los que todo va en sprint. En los que la gente busca la inmediatez en cualquier tema. Por lo que es muy recomendable que si uno no se quiere involucrar desde el inicio más vale ocupe su tiempo en lo que crea más conveniente. Pero si hay alguien valiente que quiera perderse entre torrentes de notas percutidas, entre distorsiones y agresivos riffs, entre soplidos precisos y punzantes… Si quiere adentrarse en las marismas del jazz y música improvisada de la escena de New York, este disco es desde ya un referente.

Hace poco escribía acerca de los sonidos especiales según la región. Es algo que me parece evidente y lógico. Y seguro que siempre habrá quien escape de cualquier parecido a otro, pero a veces, incluso así, no se consigue. Entonces, en el disco que nos ocupa, creo que podemos hablar de sonido vanguardista de New York. Especifico porque en este caso, solo mencionar la región, abarcaría demasiados estilos por lo que me parece justo para situarnos. ¿Estamos hablando de música independiente subterránea? Realmente me da lo mismo (sí, lo sé, y lo acabo de etiquetar más arriba), lo que está claro es que es tremendamente expresiva y en lo que a mí respeta, me succiona. Me aspira. Me absorbe y produce la fusión entre músico y escuchante. Mi abstracción del mundo real durante lo que dura la sesión es una conjunción entre enfermiza y gratificante. Una palabra malsonante y preocupante acude a mí. Droga. Puedo llegar a entender lo que puede sentir alguien que es adicto a alguna sustancia estupefaciente. En este caso, y sin ningún remordimiento, confirmo que soy drogadicto.

A tenor de todo lo que he dicho y a pocos días de acabar este año 2014, afirmo que Variable Bets ocupa el sitio más alto (de mi hipotética lista) de los discos que he podido escuchar durante todo el año. Un continuo escalofrío durante los cincuenta y ocho minutos que dura la sesión.


Reseña escrita para la revista digital www.tomajazz.com Enlace: Reseña en Tomajazz

Tomas Fujiwara Trio: Variable Bets (Relative Pitch Records, 2014)

Tomas Fujiwara (batería) Ralph Alessi (trompeta) Brandon Seabrook (guitarra)

“Mr. Or in Pivot”, “Insonmiac’s Delight”, “November Wept I”, “The Comb”, “Harp Ran Blond”, “A Table’s Stem (Variations on them of Benny Golson)”, “Lord Sumo” y “NudgeStorms”

Todos los temas compuestos por Tomas Fujiwara
Grabado en directo el día 11 de septiembre del año 2013 en Barbes, Brooklyn, New York.

Editado por Relative Pitch Records.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Mary Halvorson: Reverse Blue (Relative Pitch Records, 2014)

  
Mary Halvorson es una guitarrista muy activa en la escena de Nueva York. Es poseedora de una discografía de lujo en muy pocos años. Desde sus participaciones como sideman con Anthony Braxton, pasando por el sexteto y otras formaciones del cornetista Taylor Ho Bynum, hasta colaborando con la creme de la vanguardia como Peter Evans, Weasel Walter, Nate Wooley.... Este mismo mes de octubre presenta Reverse Blues (Relative Pitch Records, 2014) Proyecto a cuarteto con la siguiente formación: Chris Speed (saxo alto y clarinete) Eivind Opsvik (contrabajo) y Tomas Fujiwara (batería)

Cuando se cruzan en una frase las palabras guitarra y jazz, el concepto inequívoco que viene a la cabeza de la mayoría es bastante concreto (grave error). y esto evidentemente se puede extrapolar a todos los instrumentos. Entonces oyes a Mary Halvorson y te sorprendes por su planteamiento. En ocasiones por su casi minimalismo al ejecutar melodías, en otras al sonar incluso punk a medio tema e incluso realizando alguna improvisación espectacular. Y no en su rapidez y limpieza (que también), me refiero a su inventiva y búsqueda de diferentes sonoridades. Es tremendamente original en el planteamiento y ejecución de notas secas y cortantes, en la creación de ambiente, en destacar de manera disimulada. Los tres músicos que la acompañan están al servicio de Halvorson interpretando tanto las composiciones de la líder (cinco de las nueve) como las de cada uno de ellos (a una por cabeza salvo Opsvik que aporta dos), en las que claro, hay mucho espacio para la improvisación, y los cuatro aprovechan sus momentos para hacer sonar notas desnudas ante la nada y que estas se paseen y se incrusten si es necesario.

Aunque para mí (muy subjetivamente) el protagonista de esta grabación es el baterista Tomas Fujiwara. Hace unos meses ya reseñamos su último disco a dúo con el cornetista Taylor Ho Bynum y ya me dejó bastante tocado. Es un no parar en toda la grabación. Te paras a escuchar la batería y quedas perplejo ante la avalancha de notas que percute. Pero no es una avalancha sin más, la palabra matiz llega a su esplendor. No hay demostración de técnica ni mucho menos. Hay mucha inventiva pero siempre acompañando a sus compañeros, incluso diría que es algo discreto. Notas la rítmica y su empuje pero solo puedes escuchar el global de su trabajo si te paras a analizar. Quedo a la espera de escuchar su inminente Variable Bets (Relative Pitch Records, 2014) trabajo como líder a trío con Ralph Alessi (trompeta) y Brandon Seabrook (guitarra).

Reverse Blue. Puede que cada tema sea la interpretación de una tonalidad diferente de color azul. Y tiene sentido ya que, aunque cada tema sigue por derroteros muy diferentes, el disco funciona como algo global, como un disco que hay que escuchar de principio a fin. Claro que se pueden escuchar los temas por separado y disfrutarlos, pero escucharlos seguidos es mucho más gratificante. Un disco muy recomendable.

Reseña escrita para Tomajazz Enlace: Reseña en Tomajazz

 © Jesús Mateu Rosselló, 2014

Mary Halvorson: Reverse Blue

Músicos: Mary Halvorson (guitarra) Chris Speed (saxo y clarinete) Eivind Opsvik (contrabajo) y Tomas Fujiwara (batería)

Temas: 1. "Torturer's Reverse Delight" (Halvorson) 2. "Reverse Blue" (Halvorson) 3. "Insomniac's Delight" (Fujiwara) 4. "Rebel's Revue" (Opsvik) 5. "Hako" (Halvorson) 6. "Ego Man" (Halvorson) 7. "Old Blue" (Halvorson) 8. "Ordered Thoughts Ceased" (Halvorson) 9. "Really OK" (Speed) 10. "Resting on Laurels" (Opsvik)

Grabado el 6 de diciembre de 2013. Publicado en 2014 por Relative Pitch Records

viernes, 25 de julio de 2014

Taylor Ho Bynum & Tomas Fujiwara: Through Foundation (Autoedición, 2014)

Taylor Ho Bynum & Tomas Fujiwara: Through Foundation (Autoedición, 2014)


 Taylor Ho Bynum, uno de los grandes sopladores de los últimos años en los circuitos más vanguardistas, nos alegra los oídos con la publicación de su último trabajo a dúo con el baterista Tomas Fujiwara. Tras la publicación de True Events (482 Music – 2007) y Stepwise (Nottwo – 2010) llega Through Foundation (Autoedición – 2014) editado únicamente en vinilo (249 copias) y formato digital.

Las composiciones de este nuevo álbum corren a cargo de los dos músicos conjuntamente en todos los temas exceptuando “Secondary Source” de Taylor Ho Bynum y “Prime 3” de Tomas Fujiwara. En el caso que nos ocupa, imagino que se está utilizando la palabra composiciones simplemente para confirmar la autoría de los temas legalmente ya que por lo que a mí me sugieren, son ejercicios de libre improvisación, si bien hay que decir que en algunos casos si existe una breve conjunción de notas escritas que conforman una melodía reconocible, pero están siempre enfocadas a dejar que los músicos sigan sus instintos y vuelen a los parajes que crean convenientes.

Through Foundation  siendo un disco a dúo, (y digo siendo ya que son muchos los que no creen en las posibilidades ilimitadas de cualquier instrumento castigándolo(se) a que siempre suene igual) es increíblemente homogéneo. Desde temas que se podrían incluir dentro de la definición del concepto Minimalista, “Micro” y “Backyard Wind”, con una base rítmica no convencional pero que proporciona un ritmo constante; pasando por un ejercicio de solo de batería de unos cinco minutos, únicamente pincelado (o acuchillado) con breves notas de corneta (“Reunión (for Alan Dawson)”) y que como bien indica el paréntesis, está dedicado al legendario baterista de Boston; hasta llegar a deliciosos delirios cornetísticos a cargo de Bynum en el tema de curioso título “Literary References And Basketball Minutia” con un trabajo de batería para quitarse el sombrero.

El trabajo de los dos músicos es excepcional. Es más que evidente que poseen una técnica excelente. La conjunción entre los dos fusiona sus pensamientos y los convierte en música al momento. Sin medias tintas. En definitiva. Un preciso (y precioso) trabajo a dúo. Muy recomendable a todo aquel que se quiera implicar en ganar (que no perder) tiempo escuchando y enriqueciendo su yo.

                                                                                              © Jesús Mateu Rosselló, 2014

Reseña escrita para Tomajazz (www.tomajazz.com) enlace: Reseña en Tomajazz

Taylor Ho Bynum & Tomas Fujiwara: Through Foundation

Músicos: Taylor Ho Bynum (corneta) y Tomas Fujiwara (batería)

Composiciones:  “Reunion (for Alan Dawson)”, “Black Cherry Basement”, “Backyard Wind”, “Secondary Source (Bonus Track para la edición digital)”, “LoJo (for Bill Lowe and Joseph Daley)”, “Prime 3”, “Lemuel Birks”, “Micro (for Bill Dixon)”, “Literary References And Basketball Minutia” y “Twenty”.

Todos los temas compuestos y producidos por Taylor Ho Bynum y Tomas Fujiwara a excepción de “Secondary Source” compuesto por Taylor Ho Bunum, y “Prime 3” compuesto por Tomas Fujiwara”.


Grabado el 4 de abril de 2014 en el sótano de Taylor Ho Bynum