Mostrando entradas con la etiqueta Jane Yo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jane Yo. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2016

Indie Sound Festival: The Last Dandies, Jane Yo y Midnight Walkers (08.01.2016. La Red. Palma de Mallorca)

El pasado 8 de enero de 2016 se celebró la primera edición del Indie Sound Festival en la Sala Red de Palma de Mallorca. Los amigos de El Món del Rock junto con Music Culture vieron materializado su proyecto con un notable éxito de público y de calidad musical a través de tres propuestas locales cercanas a la música indie, concretamente y por orden de actuación: Midnight Walkers, Jane Yo y The Last Dandies. Entonces, a la hora acordada, un servidor llegaba a la mencionada Sala Red (enhorabuena por los primeros meses de vida por cierto) que empezaba a albergar numeroso público. El omnipresente Jose Luís Luna aconsejaba unos pequeños cambios en los focos de escenario para un mejor resultado en las fotografías. Pasados unos pocos minutos subían al escenario los primeros protagonistas y empezaba el festival.

Midnight Walkers - Víctor Rivera 

Midnight Walkers tuvieron la siempre difícil papeleta de ser los primeros en subir al escenario e intentar que el público se acercara, cosa que sucedió pasados unos cuantos temas. El grupo ofreció un concierto notable en el que presentaron los temas del que será su debut discográfico con un EP que se hace esperar (dados algunos comentarios y miradas en el escenario). Pudimos disfrutar de temas como “Overpass”, “The Same” o “Sometimes”. Entonces, estamos hablando de una banda muy joven pero con las cosas claras en materia de sonido. Se pueden etiquetar dentro del movimiento indie-rock, efectivamente, pero no tiene porque ser algo definitivo. En algunos momentos parecía más una mezcla de muchos más ingredientes. Lo que está claro es que la música que ofrecieron buscó la conexión con el público para que se dejara llevar, y claro, empezaron a moverse los cuerpos por orden de la música.

Un aspecto bastante curioso y poco común es que aunque el grupo tiene como voz principal a Manuel Ramos, en algunos de los temas intervino Victor Rivera y la percepción que tuve como espectador fue que el grupo hacía un cambio sustancial en cada ocasión. Al cantar de manera totalmente diferente había un cambio de registro. (¿Tal vez cada músico canta sus propios temas?) Lo que digo no tiene porque ser bueno o malo, solo es una apreciación. En todo caso, un grupo que hay que tener muy en cuenta a partir de ya mismo. Quedamos a la espera del EP anunciado.


Jane Yo - August Cortés

Después de su paso por el Solar Fest, subían al escenario los integrantes de Jane Yo para ofrecerP All The Clocks (Autoedición, 2015) y del inminente segundo EP. Y la propuesta de Jane Yo diría que está bastante alejada de la música Indie. Mucho más cercana al rock alternativo con elementos (más bien destellos) electrónicos. Un conjunto que materializa en el escenario un ambiente sonoro en el que (si uno está dispuesto) hay que entrar, es decir, no juegan a ofrecer algo fácilmente digerible. Hay que disfrutar de sus posibilidades sonoras más que por lo que se ofrece encima del escenario, por otra parte, en mi caso es evidente que si hay que elegir, la primera opción es la más importante. Entonces, el concierto transitó por estos terrenos. Para el que escribe, terrenos en los que uno se siente a gusto. Creadores de atmósferas en las que se juega con subidas y bajadas de intensidad. Presentaron canciones como “Running away”, “Memories” o “That place”.

 Jane Yo - Miquel Blai

En definitiva, hay ganas de ver cómo va evolucionando Jane yo en sus próximas actuaciones y lanzamientos discográficos. Precisamente me comentaba Miquel Blai que el segundo EP está grabado, siendo cuestión de tiempo su salida al mercado. Y ya que sale el nombre del baterista, resultó curioso el contraste en el escenario entre su enérgica y vibrante actuación con el resto de la formación. Por cierto, hubo algunos problemas técnicos en materia de sonido pero el grupo solventó la papeleta de la mejor manera.

The Last Dandies - Toni Cobretti

Llegaba el turno de The Last Dandies. Los de Toni Cobretti subían al escenario en última instancia para seguir presentando su último álbum Mañana (Primeros Pasitos, 2015) publicado hace justo un año. Ya lo decía el amigo Pinxo (Mallorca NochentasEspora Records) hace unos días. Es difícil ver últimamente a The Last Dandies en los escenarios por lo que era una ocasión perfecta para llenar el vacío. Y como era de esperar, no defraudaron en absoluto. El grupo es una bomba de relojería que cada vez que se junta explota y transforma su música en cuchillos afilados (por cierto, eché de menos el tema “Huye de la gente”). Digo esto porque si uno escucha los tres trabajos publicados por el grupo, se dará cuenta de que están perfectamente grabados y con un sonido notablemente limpio. Entonces, lo que ofrecen en el escenario es completamente diferente (en el buen sentido). Da la sensación de estar metidos en una burbuja junto a la banda, y ésta, a raíz de la música del grupo, hace que la música rebote y te penetre en todas direcciones. 

The Last dandies - Jordi Herrera 

Sin limpiezas. Sucia como la vida misma. Hay que dejarse llevar y entrar, o dejar que la música te lleve y te deje caer al vacío.  Canciones como “Que bien te sienta el color”, “Soy un extraño” o “Viajar al futuro nos ha ayudado tanto” del disco comentado, pero también revisiones de sus primeros EP’s como “Summer 1917” o “ha ha ha”, este último por cierto, auto re-versionado dándole un acabado casi noise. Pensándolo bien, este aspecto sucedió en muchos de los momentos de su actuación. En definitiva, una actuación envolvente. Sucia. Agresiva y altamente adictiva. Esperemos que el grupo reflote en materia de número de actuaciones, desde Notodoesindie los recomendamos encarecidamente.

Para acabar la crónica conviene mencionar que el mismo día del festival, había otras propuestas altamente interesantes como el concierto de Trance, Dos Kinien y Drama en la Sala Sabotage o la actuación de Hattori Hanzo Surf Experiencie en el Maraca Club. Y otras propuestas que seguro que olvido, por lo que conviene decir que el éxito todavía es más palpable. Enhorabuena a los organizadores por hacer posible algo tan complicado en estos tiempos de desinterés cultural. Esperamos otra edición.

Texto: © Jesús Mateu Rosselló, 2016
Fotos:© José Luis Luna Rocafort, 2016

viernes, 18 de septiembre de 2015

Solar Fest. Segundo día: Kakkmaddafakka, The Prussians, Dorian, Joe Crepúsculo, Howe Gelb + M.Ward, Ulrika Spacek, Codo, Jane Yo (12.09.2015 Son Fusteret)


Solar Fest. Segundo día

Kakkmaddafakka
The Prussians
Dorian
Joe Crepúsculo
Howe Gelb + M. Ward
Ulrika Spacek
Jane Yo
Codo

Lugar: Son Fusteret. Palma de Mallorca
Fecha: Sábado 12 de septiembre de 2015.

A idéntica hora que el día anterior, el que escribe llegaba al recinto de Son Fusteret para presenciar lo que sería la segunda y última jornada del Solar Fest. Y aunque mi descanso fue prácticamente anecdótico e insuficiente por cuestiones personales, tenía intacta la ilusión para aguantar nuevamente hasta la madrugada… o hasta que el cuerpo aguantara.


Los encargados de inaugurar el Escenario Lunar en la segunda jornada eran los mallorquines Jane Yo. Y hay que hablar nuevamente de un buen comienzo de festival a cargo de este grupo de rock alternativo (¿tal vez indie-rock?). Entre los temas que presentaron, como por ejemplo “Running Away” o “All The Clocks” pertenecientes a su primer EP publicado, percibí aquellos momentos de pura intensidad en los que uno quiere perderse, además, la banda no sigue exactamente los cánones más habituales alejándose de los circuitos más comerciales. A destacar el baterista Miquel Blai (aka Peter Jackson). Pura energía y vitalidad en el escenario


Como en la jornada anterior, acabado el primer concierto, me dirigí al escenario Solar Nins + BN Mallorca para presenciar el show del dúo Codo. Treinta divertidos minutos en los que pasó un poco de todo. Problemas técnicos (luz, viento, partituras por el suelo…) sobrellevados con humor. Covers de mierda (según las mismas integrantes del grupo) personalizados con sus mini instrumentos y juguetes ejecutados con perfecta sintonía con el público. Me quedo con las ganas de ver al grupo en otra ocasión. Para acabar el agradecimiento de Clara Ingold antes del último tema “Gracias por asistir al concierto con más problemas técnicos de nuestra puta vida”.


A las 21:00 horas entraban en escena los integrantes del (misterioso) grupo afincado en Londres (aunque creado en Berlín) Ulrika Spacek, que aunque acudían sin publicación discográfica (solo aparece su tema “I don’t know” en su web oficial), realizaban un concierto repleto buenas maneras. Tal vez indie-rock con algunas pinceladas de noise. Y también tal vez con algunos clichés en relación a los artistas indies…ya sabéis, no hace falta enumerarlos… pero nada de esto hizo que la música que sonó, no fuera de lo más interesante y sensata. Se espera su primer álbum para este próximo 2016 y por parte mía, voy a estar pendiente.


A las 21:45 horas llegaba el turno de asistir al primer concierto del Escenario Solar que contaba con los consagrados Howe Gelb + M. Ward. Y empezaba Gelb con la guitarra acústica acompañado por el bajista realizando una especie de introducción para introducir al público en su música. Unos tres temas más tarde entraría M. Ward para quedarse hasta el final. El concierto ofrecido me dejó sentimientos encontrados. No hay duda de que la música (más cercana al folk e incluso al country) y presencia de los músicos era exquisita y de alta calidad, pero me parecía fuera de la lógica del festival, más especializado en la música indie y otras vertientes cercanas. De todas formas, lo que sucedió en el escenario fue, sin duda alguna, excelente, sí, pero agridulce.


Nuevamente en el Escenario Lunar los jóvenes The Prussians subían al escenario y literalmente se lo comían junto al público. Iba siendo hora de ver al grupo, que por lo que me habían comentado, estaba creciendo como la espuma tanto en calidad musical como en actitud y puesta en escena. Y efectivamente el concierto fue uno de los mejores de todo el festival. Los mallorquines congregaron un buen número de adeptos que corearon algunos de sus temas más conocidos. Indie-rock de altura con potentísimas y enérgicas conclusiones en los temas, además de tener un vocalista y guitarrista con un carisma especial, el Sr. Dominic Massó. Pero también una banda que está en perfecta consonancia y que crean un ambiente sonoro que engancha y contagia. De los mejores directos de todo el Solar Fest.


Dorian es uno de aquellos grupos que un servidor sabe de su existencia desde hace años pero que nunca ha profundizado en la música que ofrecen. Claro, si que había escuchado alguna de sus canciones pero nunca me llamaron la atención. Así que lo que sucediera encima del escenario era una incógnita mezclada con escepticismo. Entonces, sobre las 23:40 horas empezaban los catalanes con un muy elegante Marc Gili entonando las canciones coreadas por gran parte del público. Una puesta en escena magnífica, músicos más que notables y un vocalista con gran presencia. Los fans se lo pasaron más que bien, sin duda, lo que pasa es que de manera subjetiva, para el que escribe hay un serio problema de conexión (entre el grupo y un servidor se entiende). Tal vez por la temática de las letras… nunca se sabe. En todo caso no me arrepiento de ver el grupo en directo, altamente profesional. Sin duda.


Todavía no había acabado el concierto de Dorian y Joe Crepúsculo junto con Aaron Rux ya empezaba a caldear el ambiente. Y aunque por lógica alguien crea que debería decir algo similar a lo que comentaba en relación al concierto de Howe Gelb + M. Ward, es decir, que la música de Crepus anda fuera de los cánones habituales del indie, reflexiono y digo lo siguiente. Está claro que la base de su música es la electrónica (y el teclado que evidentemente toca en directo), él mismo dijo en unas cuantas ocasiones “¿Queréis Bakalao?”, muy bien, pero hay que medir otros factores. El catalán es un rara avis en el mundo de la música, puede que por actitud, por valentía, por lo que sea… su música trasciende muchísimo más que en lo que sería un club de baile (que también). Por esto, no ha parado de actuar en festivales durante todo el verano. Entonces, el espectáculo que ofrecieron encima del escenario junto con todos sus colaboradores (entre ellos Toni Cobretti de Escorpio y The Last Dandies que tristemente me perdí por pensar que no llegaba a tiempo al escenario principal) formó una gran fiesta entre el público que no paró de bailar durante todo el show. Era la segunda ocasión que podía ver Crepus y lo volvería a hacer sin duda. Grandísima actuación y sesión de bakalao.


Pasadas las 01:45 de la madrugada, llegaba el momento de los noruegos Kakkmaddafakka, que entraban uno a uno al escenario transmitiendo desde el primer minuto lo que tan bien saben, es decir, buen rollo, fiesta, alegría y ganas de pasarlo bien. Está claro que con estas premisas uno puede pensar que es más fácil congeniar con el público, y hay parte de razón en ello, pero lo que no es tan común es realizar dos álbumes repletos de temas que pueden ser perfectamente singles sin entrar (en mi opinión) en la denominada música más comercial.  Temas como “Restless”, “Self Esteem” o “Is She” son himnos automáticos. Y encima del escenario formaron un espectáculo lleno de vitalidad y alegría.


Uno de los momentos más divertidos y delirantes fue cuando el percusionista Lars Helmik Raaheim-Olsen vertió el contenido de una botella de agua en su cabeza para posteriormente moverla enérgicamente cual can después de una ducha. Acto seguido realizó una versión de “Bailando” de Paradisio (WTF?). En definitiva, según las informaciones previas, el concierto siguió el rumbo que uno podía esperar. Y no por ello no llegó el placer propio. Buena transmisión de energía positiva guste o no guste el estilo que practican, más lejano que nada a mis gustos personales pero que al contrario de lo que podía esperar, hicieron que me divirtiera de lo lindo.


Acabado el concierto de los noruegos tuve que dejar el recinto por motivos de extremo cansancio. Siento muchísimo no poder decir nada de la actuación de Jansky, que por lo que he podido leer en otras crónicas, fue un gran concierto de clausura. No obstante, mi compañero José Luis Luna si pudo presenciar y fotografiar la actuación por lo que me parece justo añadir una fotografía. Pido nuevamente disculpas al grupo.

Hay que dar la enhorabuena a la organización del Solar Fest. Hay que ser valientes para levantar un proyecto de estas características en Mallorca. Ya sabemos que somos una isla complicada. En todo caso, dos noches para recordar. Esperamos que se pueda materializar una tercera edición.

Texto: © Jesús Mateu Rosselló, 2015
Fotos: © José Luis Luna Rocafort, 2015