Mostrando entradas con la etiqueta The Last Dandies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Last Dandies. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2016

Indie Sound Festival: The Last Dandies, Jane Yo y Midnight Walkers (08.01.2016. La Red. Palma de Mallorca)

El pasado 8 de enero de 2016 se celebró la primera edición del Indie Sound Festival en la Sala Red de Palma de Mallorca. Los amigos de El Món del Rock junto con Music Culture vieron materializado su proyecto con un notable éxito de público y de calidad musical a través de tres propuestas locales cercanas a la música indie, concretamente y por orden de actuación: Midnight Walkers, Jane Yo y The Last Dandies. Entonces, a la hora acordada, un servidor llegaba a la mencionada Sala Red (enhorabuena por los primeros meses de vida por cierto) que empezaba a albergar numeroso público. El omnipresente Jose Luís Luna aconsejaba unos pequeños cambios en los focos de escenario para un mejor resultado en las fotografías. Pasados unos pocos minutos subían al escenario los primeros protagonistas y empezaba el festival.

Midnight Walkers - Víctor Rivera 

Midnight Walkers tuvieron la siempre difícil papeleta de ser los primeros en subir al escenario e intentar que el público se acercara, cosa que sucedió pasados unos cuantos temas. El grupo ofreció un concierto notable en el que presentaron los temas del que será su debut discográfico con un EP que se hace esperar (dados algunos comentarios y miradas en el escenario). Pudimos disfrutar de temas como “Overpass”, “The Same” o “Sometimes”. Entonces, estamos hablando de una banda muy joven pero con las cosas claras en materia de sonido. Se pueden etiquetar dentro del movimiento indie-rock, efectivamente, pero no tiene porque ser algo definitivo. En algunos momentos parecía más una mezcla de muchos más ingredientes. Lo que está claro es que la música que ofrecieron buscó la conexión con el público para que se dejara llevar, y claro, empezaron a moverse los cuerpos por orden de la música.

Un aspecto bastante curioso y poco común es que aunque el grupo tiene como voz principal a Manuel Ramos, en algunos de los temas intervino Victor Rivera y la percepción que tuve como espectador fue que el grupo hacía un cambio sustancial en cada ocasión. Al cantar de manera totalmente diferente había un cambio de registro. (¿Tal vez cada músico canta sus propios temas?) Lo que digo no tiene porque ser bueno o malo, solo es una apreciación. En todo caso, un grupo que hay que tener muy en cuenta a partir de ya mismo. Quedamos a la espera del EP anunciado.


Jane Yo - August Cortés

Después de su paso por el Solar Fest, subían al escenario los integrantes de Jane Yo para ofrecerP All The Clocks (Autoedición, 2015) y del inminente segundo EP. Y la propuesta de Jane Yo diría que está bastante alejada de la música Indie. Mucho más cercana al rock alternativo con elementos (más bien destellos) electrónicos. Un conjunto que materializa en el escenario un ambiente sonoro en el que (si uno está dispuesto) hay que entrar, es decir, no juegan a ofrecer algo fácilmente digerible. Hay que disfrutar de sus posibilidades sonoras más que por lo que se ofrece encima del escenario, por otra parte, en mi caso es evidente que si hay que elegir, la primera opción es la más importante. Entonces, el concierto transitó por estos terrenos. Para el que escribe, terrenos en los que uno se siente a gusto. Creadores de atmósferas en las que se juega con subidas y bajadas de intensidad. Presentaron canciones como “Running away”, “Memories” o “That place”.

 Jane Yo - Miquel Blai

En definitiva, hay ganas de ver cómo va evolucionando Jane yo en sus próximas actuaciones y lanzamientos discográficos. Precisamente me comentaba Miquel Blai que el segundo EP está grabado, siendo cuestión de tiempo su salida al mercado. Y ya que sale el nombre del baterista, resultó curioso el contraste en el escenario entre su enérgica y vibrante actuación con el resto de la formación. Por cierto, hubo algunos problemas técnicos en materia de sonido pero el grupo solventó la papeleta de la mejor manera.

The Last Dandies - Toni Cobretti

Llegaba el turno de The Last Dandies. Los de Toni Cobretti subían al escenario en última instancia para seguir presentando su último álbum Mañana (Primeros Pasitos, 2015) publicado hace justo un año. Ya lo decía el amigo Pinxo (Mallorca NochentasEspora Records) hace unos días. Es difícil ver últimamente a The Last Dandies en los escenarios por lo que era una ocasión perfecta para llenar el vacío. Y como era de esperar, no defraudaron en absoluto. El grupo es una bomba de relojería que cada vez que se junta explota y transforma su música en cuchillos afilados (por cierto, eché de menos el tema “Huye de la gente”). Digo esto porque si uno escucha los tres trabajos publicados por el grupo, se dará cuenta de que están perfectamente grabados y con un sonido notablemente limpio. Entonces, lo que ofrecen en el escenario es completamente diferente (en el buen sentido). Da la sensación de estar metidos en una burbuja junto a la banda, y ésta, a raíz de la música del grupo, hace que la música rebote y te penetre en todas direcciones. 

The Last dandies - Jordi Herrera 

Sin limpiezas. Sucia como la vida misma. Hay que dejarse llevar y entrar, o dejar que la música te lleve y te deje caer al vacío.  Canciones como “Que bien te sienta el color”, “Soy un extraño” o “Viajar al futuro nos ha ayudado tanto” del disco comentado, pero también revisiones de sus primeros EP’s como “Summer 1917” o “ha ha ha”, este último por cierto, auto re-versionado dándole un acabado casi noise. Pensándolo bien, este aspecto sucedió en muchos de los momentos de su actuación. En definitiva, una actuación envolvente. Sucia. Agresiva y altamente adictiva. Esperemos que el grupo reflote en materia de número de actuaciones, desde Notodoesindie los recomendamos encarecidamente.

Para acabar la crónica conviene mencionar que el mismo día del festival, había otras propuestas altamente interesantes como el concierto de Trance, Dos Kinien y Drama en la Sala Sabotage o la actuación de Hattori Hanzo Surf Experiencie en el Maraca Club. Y otras propuestas que seguro que olvido, por lo que conviene decir que el éxito todavía es más palpable. Enhorabuena a los organizadores por hacer posible algo tan complicado en estos tiempos de desinterés cultural. Esperamos otra edición.

Texto: © Jesús Mateu Rosselló, 2016
Fotos:© José Luis Luna Rocafort, 2016

viernes, 9 de enero de 2015

The Last Dandies (Sabotage. Palma de Mallorca. 03.01.2015)

Lloc: Sabotage. Palma de Mallorca
Data: 03 de gener de 2015

Formació:
Toni Cobretti: veu i guitarra
Jordi Herrera: guitarra
Jordán Travieso: baix elèctric
Daniel Spies: bateria




La primera vegada que sent anomenar el grup The Last Dandies es més o menys a l’any 2011 (tal vegada 2012), un amic hem comentà que havia sentit a dir que era un grup que no estava gens malament i que precisament havien d’actuar a (crec recordar) Binissalem, però per circumstàncies que no record, no hi vàrem anar. Mes endavant torn a veure el nom dels Dandies a la web anem de concerts, però no acab de decidir-me... La casualitat fa que al setembre d’aquest passat any 2014, parli uns breus instants amb en Toni Cobretti (veu i guitarra del grup) al concert de inauguració del Sea Music (a càrrec del pianista Agustí Fernández amb el seu projecte SAI Trío). Una vegada acabat el concert, un home que acab de coneixer em demana a quina revista o premsa represent (Tomajazz concretament) i comença una conversació d’uns minuts... dins aquesta conversació, aquest home em presenta en Toni Cobretti, i  és aquí on intercanviem unes breus paraules... li explic que se quin grup es el seu però que no he tengut oportunitat de sentir-lo. Li dic que m’escoltaré la seva música i ell hem respon que millor vagui a algún dels seus concerts. Quatre paraules més i ens despedim.

Dons passats uns mesos, i gracies a que la web 40 putes regala dues entrades (entrades que guany essent l’únic participant) pel concert de presentació del seu darrer disc Mañana (Primeros Pasitos, 2014), finalment tenc la perfecta oportunitat d’assistir a un concert del grup. I a més, es una bona ocasió per conèixer de primera mà les noves cançons del disc que presenten. I per afegir un altre “a més” he de dir que fa poc vaig escriure en aquest mateix blog “tenc l’assignatura pendent d’anar a veure més concerts de músics de la nostra illa” i ho estic complint, fa molt poquet vos deixava les meves impressions del concert de les Forces Elèctriques D’Andorra i a final d’aquest mes de gener, tenc cita amb els Satellites que ens visiten a Manacor.

Abans de començar amb les meves impressions, cal comentar que The Last Dandies tenen de moment tres discs publicats. The Last Dandies (EP - Autoedició, 2010) The Last Dandies (EP – Tsunami Music, 2012) y Mañana (Primeros Pasitos, 2014). En els dos primers, les lletres de Toni Cobretti estan escrites i interpretades en anglès, en canvi, en el darrer disc, fan un canvi i quasi tot el disc està confeccionat en castellà. També, un aspecte a destacar, es el canvi de so en les composicions. Si els dos primers discs es decantaren per un so més indie, molt semblant a The Strokes o Arctic Monkeys, en aquest darrer disc fan una evolució a un so mes obscur. Més agressiu. Amb una forta personalitat i intensitat.

Tot preparat al la sala Sabotage de Palma, lloc que recoman des d’aquest moment. Completament necessari dins la nostra illa. No hi ha gaire espais que s’arrisquin amb propostes tan interessants...


Després dels tenoners Go!Man!Go!, que realitzen una actuació un tant descafeïnada, però estimable i respetable, pujen a l’escenari els integrants de The Last Dandies, es a dir, en Toni Cobretti (veu i guitarra), Jordi Herrera (guitarra), Jordán Travieso (baix elèctric) i Daniel Spies (bateria) i des del primer minut del primer tema, es veu un grau de professionalisme molt alt en tota la formació. Deixant de banda uns petits problemes amb la guitarra de Toni Cobretti que aquest resol sense que el concert es vegi afectat, els quatre músics executen tema rere tema amb una notable qualitat de so i compenetració (si, dins el caos sonor d'alguns moments noise també hi ha compenetració). Vull destacar el guitarrista i productor Jordi Herrera (Satellites, Marzipan Man). El seu treball amb la guitarra es una mescla de potència, alegria, ràbia i agressivitat... es veu des de el primer acord que es un músic excel·lent i un gran transmissor i creador d’emocions. Imagin que te un % molt important en el canvi evolutiu que ha tengut la formació des del primer EP fins arribar a aquest Mañana. Evidentment, en Toni Cobretti no es queda enrere. El líder de la formació reuneix característiques que podrien ser buides si no fos que son absolutament reals, es a dir, visualment, te l’aspecte de rocker, sens dubte, però damunt (i fora) l’escenari té una actitud coherent amb la música que escup. “Poc comunicatiu amb el públic” podrien pensar algunes persones, i es un error absolut. El fet de que no interactuï amb el públic present amb explicacions sobre els temes (o sobre el que vulgui destacar) no te res a veure en que no comuniqui. Tot el contrari, s’agraeix que es limiti/n a exposar la seva música perquè cada persona tregui les seves pròpies conclusions sense anar a explicar el perquè d’una lletra o el perquè d’una composició. Sí que pot ser interessant en segons quins projectes, però en aquest que ens ocupa seria inclús molest i aturaria el ritme del concert.

Una vegada acabat el darrer tema, “conga” (si no record malament), que es l’únic tema del bis, em qued amb ganes de més. Però no ho veig com un aspecte negatiu. Tampoc suport massa bé els concerts que s’allarguen fins a l’eternitat. En definitiva, una grata sorpresa que esper poder tornar a veure en breu. The Last Dandies han evolucionat cap a una proposta molt més personal. Imagin que molt més satisfactòria pels músics. L’aspecte que la gent tal vegada destaqui mes es el canvi de idioma, però per jo, el canvi més important i interessant es el so del grup. Molt propi i allunyat d’aquell primer EP amb referències massa evidents.

© Jesús Mateu Rosselló, 2015