Mostrando entradas con la etiqueta Jordi Matas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jordi Matas. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de agosto de 2016

Dani Comas: Epokhé (Underpool Records, 2015)

 
 

El Estival de Jazz de Igualada se está convirtiendo en un referente en modestia y calidad musical. Olvídense de grandes presupuestos y grandes estrellas mediáticas del jazz mundial. Mucho mejor. El Estival de Jazz apuesta por músicos en pleno ascenso a los que, además, les brinda la grandísima oportunidad de presentar sus proyectos con total libertad. Hablamos de la “carta blanca”. Cada año la organización invita a un músico para que presente su proyecto con total libertad, y que además, graba para su posterior publicación. En la primera ocasión el invitado fue el baterista Ramon Prats, y el resultado fue el extraordinario Pandora (Autoedición, 2013). Para la segunda ocasión, el invitado es el protagonista de esta reseña, el guitarrista Dani Comas (del que hemos reseñado su participación en Underpool 2)
 
Epokhé (Underpool Records, 2014) es la “carta blanca” que Comas presenta acompañado del baterista David Xirgu y del bajista Jordi Matas. El sello discográfico encargado de la publicación es Underpool Records, que no para de publicar buenas referencias. Sin ir más lejos, publicaba este mismo año el disco a piano solo y en directo Live in Terrassa del menorquín Marco Mezquida.
 
El proyecto de Dani Comas consta de tres partes bien diferenciadas. Tres temas a solo, tres temas a dúo y tres temas a trío, en los que la guitarra de Comas es el hilo conductor. El músico y compositor realiza un trabajo muy coherente durante todo el álbum, dejando claro que su proyecto se aleja de cualquier virtuosismo buscando más la emoción del momento. Implicando al público en la escucha. Un proyecto de estas características, y aunque a veces me repito hasta la saciedad, necesita concentración total para poderse percibir correctamente. No quiero decir que sea un proyecto “difícil” pero creo que vale la pena hacer esta pequeña sugerencia. Además, a mi modo de ver, entiendo que el disco es de los que necesita, por parte del oyente, la escucha de principio a fin. Estamos hablando, en definitiva, de un concierto muy específico y los temas, aunque claro que se pueden disfrutar individualmente, ganan peso y contundencia con la escucha seguida del disco. Coloquen el  en el reproductor y olvídense de todo. Solo caminen. Imaginen y huyan.
 
En relación a los acompañantes, hay que decir que David Xirgu realiza un trabajo excepcional durante los seis temas en los que participa. Su intervención parece ser completamente improvisada de principio a fin. Digo esto porque dentro de su función esencial, la de crear ritmo, se las ingenia para prácticamente no repetir notas, para acompañar de manera ejemplar al guitarrista y dar la sensación de libertad creativa. Me parece un baterista que no tiene la repercusión que debería.
 
Finalmente, entra en juego en los tres últimos temas el bajista Jordi Matas, Que dota al conjunto de profundidad aplicando las notas justas para crear este ambiente sonoro sin destacar. Sin realizar ninguna intervención solista. Manteniéndose omnipresente para crear un nuevo escalón en el sonido ascendente del álbum.
 
Desde Tomajazz damos la enhorabuena al Estival de Jazz de Igualada por dar continuidad a esta bella propuesta anual. Y es que el jazz es (o debería ser) libertad, y la denominada “carta blanca” acrecienta más si cabe esta sensación. El músico crea sin perversión. Solo la que pueda crearse él mismo, que visto lo visto, es nula. Quedamos a la espera de la publicación del próximo disco que ha contado con el mallorquín Toni Vaquer. Otro músico en pleno ascenso y que recomendamos encarecidamente.

Reseña publicada en la revista digital Tomajazz Enlace: Reseña en Tomajazz
 
© Jesús Mateu Rosselló, 2015
Dani Comas: Epokhé
 
Músicos: Dani Comas (guitarra) David Xirgu (batería) Jordi Matas (bajo eléctrico)
 
Composiciones: “Cançó no començada”, “Obertura no acabada”, “Divago”, “Buscant el drama erràticament”, “Si jo fos…”, “De western amb el pare – un retret: SING”, “Si jo fos, i no sóc”, “Ama” y “Soundcheck”
 
Grabado el 27 de junio de 2014 en el Teatre de L’Aurora dentro de la programación del Estival de Jazz de Igualada.
 
Publicado por Underpool Records.

lunes, 25 de abril de 2016

Carlos Falanga: Gran Coral (Underpool Records, 2015)

 
 
Gran Coral (Underpool Records, 2015) es el primer trabajo como líder del baterista y compositor argentino (afincado en Barcelona) Carlos Falanga. Efectivamente, uno de los músicos más solicitados de la escena barcelonesa. Miembro del trío de Marco Mezquida (My Friend Marko) y miembro fijo en las sesiones del imprescindible bar-local Robadors 23. Para su debut, el autor conforma un cuarteto de lujo con Marco Mezquida al piano, Fender Rhodes y synths, Jaume Llombart al bajo eléctrico y Jordi Matas a la guitarra.
 
Y son varias las sensaciones y conclusiones que uno saca cuando se ha impregnado del disco en cuestión. En primer lugar hay que destacar la madurez del proyecto. Tal vez por los años que lleva el baterista y sus tres acompañantes en excelentes formaciones, dotan al disco de contundencia en su acabado. Y es que Gran Coral es un disco perfectamente cohesionado. Bien por la sonoridad del conjunto, bien por el exquisito gusto en las composiciones de Carlos Falanga. Estas, no destacan por complejidad, dificultad o virtuosismo. Todo lo contrario. La sencillez funciona como eje central tanto en las mencionadas composiciones como en las improvisaciones. Y precisamente este aspecto es un gran acierto. Los cuatro músicos tienen sobrada técnica, pero bajo la batuta de Falanga confeccionan juntos un trabajo en grupo que se distancia de lo evidente. Los temas funcionan como piezas consistentes e irrompibles. Por poner algunos ejemplos, de manera bien personal digo que “Memory of The Water” me recuerda/transporta al universo de Angelo Badalamenti. Mezcla de belleza y misterio; “Tanino” es una delicada pieza impregnada de música clásica y de una historia personal. O por lo menos, yo creo una; Reconozco rápidamente la melodía de la pieza “Snus” que ya encontrara en el disco ú (Underpool Records, 2013) pero arreglada para esta formación tanto en el aspecto evidente como en el aspecto sonoro; O la preciosa versión que Falanga presenta de “Gran Coral” de Igor Stravinski, que precisamente da título al disco.
 
En relación a los músicos hay que decir que la labor de Marco Mezquida dota al conjunto de una especial sonoridad gracias a que, en la mayoría de los temas, utiliza un teclado Fender Rhodes. El pianista se adapta (como siempre) a lo que pide el autor de manera magistral. Aunque se puede apreciar su estilo al piano, se desmarca notablemente consciente de encontrar el perfecto equilibrio. Jordi Matas, al igual que el pianista, es pieza clave en la sonoridad. Realiza un trabajo perfectamente equilibrado sin querer destacar. Prestándose al proyecto y ejerciendo su papel de la mejor manera. Jaume Llombart al bajo eléctrico, es otro acierto dando al proyecto más sonido eléctrico y ofreciendo cuerpo y solidez. Y el líder Carlos Falanga se olvida de querer destacar por el hecho de ser su disco y se centra más en la composición y dirección del proyecto, eso sí, realizando acompañamientos rítmicos que, al igual que el global del disco, ofrecen aparente sencillez. Pero en realidad, hablamos de un minucioso ejercicio lleno de matices.
 
Gran Coral, en un inicio puede parecer lo que no es. Es un disco que, para disfrutar al máximo, hay que redescubrir a cada escucha. Es de aquellas grabaciones que, una vez acabada la última nota del último tema, vuelves al inicio para escuchar nuevamente el disco de principio a fin. Además, tiene aquella virtud de fusionar la composición y la improvisación. De querer la implicación para descubrir los múltiples y sutiles aromas. Gran Coral es un Gran Disco.
 
Reseña escrita para la revista digital: Tomajazz Enlace: Reseña en Tomajazz
 
©Jesús Mateu Rosselló, 2015
 
Carlos Falanga: Gran Coral
 
Músicos: Jordi Matas (guitarra) Marco Mezquida (piano, synths, fender rhodes) Jaume Llombart (bajo eléctrico) y Carlos Falanga (batería)
 
Composiciones: “Tilos”, “Gran Coral”, “Lombardo”, “59”, “Memory Of The Water”, “Snus”, “Blonde”, “Azul”, “Tanino” y “Grown Garden”.

Todas las composiciones por Carlos Falanga excepto “Gran Coral” de Igor Stravinsky
 
Grabado el 7 de abril de 2014 en Casa Murada. Publicado en 2015 por Underpool Records