Mostrando entradas con la etiqueta The Wheels. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Wheels. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de julio de 2017

The Wheels: The Year of the Monkey (Espora Records, 2017)




En el pasado mes de abril publicaban en la revista digital La Ganzúa mi reseña en relación al último disco de los mallorquines The Wheels. Hablo de The Year of the Monkey (Espora Records, 2017). Así que recupero el enlace directo de la reseña en el blog.

Para leer la reseña podéis clicar en este enlace: Reseña The Year of the Monkey

jueves, 12 de noviembre de 2015

The Wheels (Sala Red Club, 07.11.2015)

Crónica del concierto de The Wheels (Sala Red Club, 07.11.2015) el pasado sábado dia 7 de noviembre de 2015 en el que presentaron su álbum "Born To Fly" (Espora Records, 2015)

Escrita para la revista digital La Ganzúa. Dejo el enlace para que podáis leer la crónica y más abajo encontraréis algunas fotografías del amigo Miquel Ángel Daniel que no se han incluido en la misma.

Espero que os guste,

Enlace: http://www.laganzua.net/cronicas-conciertos/archivo/The-Wheels-Palma-de-Mallorca-2015.php

Texto: Jesús Mateu Rosselló
Fotos: Miquel Ángel Daniel Veny

 Rick Sena
Lluís Borràs
Joseph Rushlau
Tomi Solbas
Guille Borrás

lunes, 13 de julio de 2015

The Wheels: Born To Fly (Espora Records / Fame Of Sound, 2015)

El pasado mes de abril acudí al concierto del grupo de blues grasiento Guadalupe Plata. Pero antes de demonizarnos con el concierto de los de Úbeda, los asistentes disfrutamos de tres actuaciones entre las que se encontraba el grupo que hoy nos ocupa. The Wheels. En aquel momento ya me sorprendieron por su tremenda facilidad para hacer temas vibrantes y que conectaban con el público sin que este (posiblemente, y era mi caso) conociera absolutamente nada del grupo. Y precisamente al finalizar el concierto, anunciaban la inminente publicación de su primer disco después del EP que publicaron en 2013, estamos hablado de Born To Fly (Espora Records / Fame Of Sound, 2015)
 

Inyectado el disco en vena, las conclusiones e impresiones que acuden a mi cabeza son muy parecidas al verlos en directo. Diez temas que contienen una vitalidad fuera de lo común, además, todos poseen la fuerza necesaria para conquistar a diversos tipos de público. No suenan exactamente a nada determinado aunque se pueden adivinar sus múltiples influencias. Claro, estamos hablando de The Doors, Beatles, Pink Floyd, tal vez algo de los Rolling Stones…. Sí, pero sin sonar añejos. Adoptando elementos de indie, rock, pop y psicodelia. Según ellos mismos neo-psicodelia. Y esta se manifiesta desde la portada y diseño del disco, a cargo de Alexandre Coll, hasta el resultado final del mismo, haciendo que el viaje sea entre luminoso y alucinógeno. Los cinco integrantes del grupo tienen un papel determinante en el acabado siendo Guille Borràs la cabeza más visible al ser el vocalista y guitarrista rítmico además de productor. Poseedor de una voz que encandila desde el primer momento sin caer nunca en la excesiva dulzura. Rick Sena a la guitarra solista, es el culpable de muchos de los momentos más memorables del álbum. Buena técnica. Efectiva y contundente. Lluís Borràs al teclado es, en mi opinión, uno de los pilares del sonido del grupo. Creador de atmósfera psicodélica. E Iván Palacios al bajo eléctrico y Erik Porta a la batería, dotan al grupo de ritmo vibrante y consistente. Con sobrada solvencia en sus roles.

En definitiva, un trabajo que roza la perfección. Con un sentido que me obsesiona bastante. El de ser un álbum para escuchar de principio a fin. Como la lectura de un libro, con su introducción, nudo, desenlace y conclusión (preciosa manera de acabar el disco: "When I Was A Child"). Al igual que me pasaba con otro álbum publicado en Espora Records, tengo la sensación de que la evolución del grupo, intuyo hacia un sonido más rock psicodélico que pop (o tal vez nada que ver), puede resultar más personal en relación a la posible disolución de influencias y en la formación de un sonido completamente propio.


Breve conclusión: Espora Records (junto con el sello alemán Fame Of Sound en esta ocasión) lanza su cuarto álbum en muy pocos meses y se pone el listón muy alto. Aspecto completamente positivo y que dice muchísimo de un sello tan reciente. Tres de las cuatro grabaciones publicadas me parecen (y son) música de muy alta calidad. Por lo que concluyo animando a la gente a que indague y descubra lo que ofrece el catálogo de este (desde ya) imprescindible sello independiente.


©Jesús Mateu Rosselló, 2015

The Wheels: Born To Fly

Músicos: Guille Borràs (voz y guitarra) Rick Sena (guitarra) Lluís Borràs (piano) Iván Palacios (bajo eléctrico) Erik Colpi (batería y percusión) ---- Dani Paz (guitarra y bajo adicionales) Lia Gibert y Bria Drain (voces adicionales)

Composiciones: "Polarity", "Like A Little Child", "Silent Shout", "Waiting For That Feeling", "Sitting On A Rainbow", "Mentalism", "Born To Fly", "Alice", "Crazy Human World" y "Whan I Was A Child"

Grabado y mezclado por Dani Paz en The Recorder (Mallorca)



Producido por Dani Paz y Guillem Borràs

Artwork por Alexandre Coll





martes, 5 de mayo de 2015

Guadalupe Plata, Ceremoney, The Wheels, Island Cavall (Sala Luna. Maracafest. 30.04.2015)


Guadalupe Plata
Ceremoney
The Wheels
Island Cavall

Maracafest

Lugar: Sala Luna. Gran Maraca Club
Fecha: Jueves 30 de abril de 2015. 23:00


Guadalupe Plata entró en mí (más bien fui poseído)  durante los primeros segundos en los que escuché uno de los temas de su primer disco Guadalupe Plata (Folc Records, 2011) y sí, si hay alguien que de alguna manera sea seguidor de este blog, sea por iniciativa propia o por mis bombardeos a través de redes sociales, decía que sí, que evidentemente la fuente que pinchó la música de estos tres músicos no puede ser otra que Carne Cruda. Cansino, dirán algunos. Pero me quedo impasible y reivindico (aunque no le hace demasiada falta) el programa radiofónico. Siguiendo con el grupo, en el año 2013 publicarían el que sería su segundo álbum de estudio, nuevamente sin título por lo que podríamos decir: Guadalupe Plata (Heverlasting Records, 2013). El disco era (y es) una especie de involución al hacer un disco más sucio y más grasiento todavía, arrastrando su blues pantanoso. Ofreciendo un álbum arriesgado y para el que escribe de máxima calidad. Afianzando su gran personalidad y defendiendo su manera de entender la música, alejadísima de cualquier circuito comercial. Entonces, precisamente en 2013, me quedé con las ganas de verlos. Estuvieron en Mallorca precisamente tocando en el aquel entonces Jarana Club (ahora Maraca Club). El motivo de mi ausencia era de fuerza mayor. El sentido común hacía acto de presencia para no comprometerme con los tres diablos. Por lo que cuando me entero de que en este 2015 vuelven de mano de los mismos promotores a presentar su tercer álbum Guadalupe Plata (Everlasting Records, 2015) no lo dudo ni un segundo y la marca en el calendario es inalterable.

Esta noche, dentro del Maracafest, aparte de los mencionados Guadalupe Plata actúan: Islando Cavall, The Wheels y Ceremoney. Y entre actuaciones, los DJ’s Sebas Avilés (ex profesor de servidor) + Clavo Pincha, Watermelons, Maraca Dj’s… seleccionan música para el Maracafest.



Island Cavall. Al haberlos visto hace escasas semanas y al tener prácticamente las mismas sensaciones, me remito a la crónica que escribí en su momento. Eso sí, aprovecho para presentar la fotógrafa que ha tenido la amabilidad de colaborar con el blog. Laura G. Guerra, como ya sabrán muchos, es una de las más activas en la escena mallorquina y con calidad más que evidente. Así que, al menos incluyo una de las fotografías del grupo.


The Wheels. Ofrecen un directo bien contundente. Temas que beben de muchísimas influencias. En algunos momentos puntuales percibo algo de Pink Floyd. Solo pinceladas. También hay algo británico en su música, que se podría intentar definir, o mejor dicho englobar, en etiquetas como pop, psicodelia, rock… The Doors también se pronuncian. Incluso percibo algo de música Indie. Porque no. Entonces el concierto que ofrecen está a gran nivel. Los músicos demuestran gran calidad en técnica y ejecución. Canciones con grandes momentos. Diría que con luminosidad y optimismo. Creando temas in crescendo donde la  intensidad resulta efectiva haciendo vibrar al público. Buen conjunto que por lo que anunciaron, están a punto de publicar el que será su primer álbum largo después de la publicación de un Ep en el año 2013.


Durante el transcurso del concierto de Ceremoney, no puedo evitar que me vengan a la cabeza los Happy Mondays. Hay algo del famoso Manchester Sound en su música (y no solo en el evidente nombre del grupo), y claro, viene a la palestra el sello discográfico Factory Records, pero también me vienen a la cabeza algunos de los grupos punk-rock de la época de los noventa como por ejemplo los NOFX. Cosa mía. Tal vez los integrantes del grupo piensen que voy equivocado. Pero bueno. Eso sí, hay en su música aquella transmisión de buen rollo. A destacar el guitarrista Aleph Tertön (guitarrista y teclista de Satellites) que además de dotar al conjunto de una sonoridad bien contundente, en el escenario da todo de sí y ofrece, más si cabe, su visión personal de lo que siente y así lo transmite. Bien acertada me parece la decisión de incluir en el grupo un percusionista (Lluís Galvá) que dota al grupo de cierta sonoridad tropical. (Claro, ahí está el título de su disco Psicho Tropic (Jarana Records, 2013)) El concierto es una fiesta en la que desgranan tema tras tema y el público lo agradece.  A tener muy en cuenta.



A altas horas de la madrugada sube al escenario el trío de Úbeda. Los diablos del blues más punk del panorama español. Guadalupe Plata. Y cabe decir que desde el inicio ofrecen un concierto de suma cum laude. Y es que la música de Guadalupe Plata en directo es altamente sucia. Viciosa y agresiva. Consiguen, y es algo realmente complicado en estos tiempos, éxito de público y crítica haciendo una música que según mi opinión, no tiene nada de fácil. El concierto que plantean en el Maracafest empieza de manera muy instrumental. Con grandes momentos de distorsión en los que el público, no puede dejar de moverse desde el primer segundo. En los que van desgranando algunos de los temas de sus tres discos publicados y que además, transforman e interpretan según (imagino o creo) avanza la noche y según las sensaciones. La voz afilada de Perico de Dios secciona el aire, y este sangra. Tengo la impresión de que entra en juego la improvisación en muchos momentos y la diversión diabólica se mezcla entre los asistentes. Aunque el cansancio hace mella en mí. En mi cuerpo más bien dicho. Este se mueve sin remedio. Es completamente imposible no caer ante el embrujo. Y sudar. Y rozarse inevitablemente ante la avalancha de suciedad musical. Inolvidable.


Hay que agradecer el esfuerzo que están haciendo los responsables del Gran Maraca Club al programar música de muchísima calidad y además apostando muchísimo por los grupos locales que, como es evidente, tienen muchísimo potencial. Palma, está en un momento muy bueno con muchísimas propuestas cada semana, pero queda mucho por hacer en el resto de la isla. Efectivamente se programan buenas propuestas pero con  muy poca frecuencia. El potencial del que hablo, debería poder disfrutarse en ciertos puntos. Pero ya se sabe. Puede que sea un problema crónico. En todo caso, mi apoyo incondicional a todo el que programe música hecha desde dentro. Tenemos el ejemplo de ciertos colectivos en Manacor (Altraveu, 39 escalons, Renou Col.lectiu…)o el increíble Teatre de Lloseta entre otros.

A las seis de la mañana uno consigue llegar a su cama siendo consciente de que en pocas horas. En muy pocas horas va a sufrir una avalancha por su propia sangre. Buenos días.

Texto: © Jesús Mateu Rosselló, 2015
Fotos: © Laura G.Guerra, 2015