Mostrando entradas con la etiqueta Mats Gustafsson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mats Gustafsson. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de octubre de 2014

Agustí Fernández & Mats Gustafsson: Constellations (Clamshell Records, 2014)

Agustí Fernández & Mats Gustafsson: Constellations (Clamshell Records, 2014)

agusti-fernandez-mats-gustafsson-constellations

El pasado mes de julio reseñamos el disco Breaking The Lab! (Discordian Records, 2014) de Agustí Fernández, Mats Gustafsson y Ramon Prats grabado en directo el día 23 de abril de 2013 en la sala Jamboree de Barcelona. Poco después recibo Constellations (Clamshell Records, 2014), disco grabado en estudio únicamente un día antes en el que Fernández y Gustafsson nos dan la versión musical de diez constelaciones.

Y es que estos dos músicos, están en un momento en el que pueden hacer absolutamente lo que les venga en gana. Tiene una calidad tan enorme, una inventiva tan descomunal, que sacan una referencia tras otra. Y lo más increíble es que todas ellas son de una calidad innegable, muy disfrutables y terriblemente libres. Seguramente algunas de ellas puedan sorprender menos al que esté muy metido en el mundo de la libre improvisación, pero incluso así, siempre hay algún destello que te hace estremecer. Aquel vello que te avisa de que algo mágico sucede. Y es que en estos terrenos hay pocos que les puedan hacer sobra. Agustí y Mats conjuntan sus ideas. Crean sonoridades muy alejadas de cualquier convencionalismo y exploran el cosmos.

Diez títulos. Diez constelaciones que nos observan. Diez cortes de poesía sin ataduras en las que los dos músicos exponen su sabiduría ante sus instrumentos e imaginan que estas constelaciones suenan de esta manera. Tal vez no lo imaginen. Tal vez mirándolas, escuchen la música que después reproducen. O tal vez la visión de tales produce las notas que ejecutan. O tal vez nada de lo que digo. Poco más, abrid la mente, colocad el cd en el reproductor y gozad.

Reseña escrita para la revista digital Tomajazz Enlace: Reseña en Tomajazz

© Jesús Mateu Rosselló, 2014


Agustí Fernández & Mats Gustafsson: Constellations

Músicos: Agustí Fernández (piano y piano preparado) Mats Gustafsson (saxo soprano y saxo barítono)

Temas: “Altinak”, “Grus”, “Ursa”, “Serpens”, “Tucana”, “Indus”, “Mintaka”, “Alnilam”, “Taurus” y “Sculptor”

Todos los temas compuestos por Agustí Fernández y Mats Gustafsson

Grabado el 22 de abril de 2013 en l’Obrador, Sant Pere de Vilamajor, Barcelona.

Mezclado y masterizado por Ferran Conangla en FCM Studios, Barcelona.

Editado por Clamshell Records

viernes, 25 de julio de 2014

Agustí Fernández, Mats Gustafsson y Ramon Prats: Breakin The Lab! (Discordian Records, 2014)

Agustí Fernández, Mats Gustafsson y Ramon Prats. Breaking The Lab! (Discordian Records, 2014)



No me tiembla el pulso al escribir que Agustí Fernández es uno de los mejores pianistas a nivel mundial, absoluto maestro de la libre improvisación y excelente compositor. Pocos son los que pueden presumir de una producción tan increíblemente fértil tanto en cantidad como en calidad y es que solo en 2013 hay once referencias del pianista mallorquín, todas ellas, sin excepción, de una calidad innegable. En esta reseña voy a analizar precisamente una de estas once grabaciones.

Grabada el mes de abril y editada por Discordian Records. Breaking The Lab! Es una sesión realizada en la emblemática sala Jamboree de Barcelona, y es que Agustí Fernández tuvo ‘carta blanca’ durante cinco martes seguidos en los que, evidentemente, pudo hace absolutamente lo que le dio la gana. En el segundo pase del día 23 de abril de 2013, el pianista se acompañó del saxofonista Mats Gustafsson (The Thing, Fire!, EFG Trío…) y del baterista  Ramon Prats (Duot, Sindicato Ornette...). El pianista, muy consciente de ello, anexó dos músicos que no habían trabajado nunca juntos y que además pertenecen a diferentes generaciones.

Estamos en lo de siempre, me veo casi obligado a decir que este directo precisa de la máxima atención del oyente si se quiere disfrutar de todo su esplendor. Esta recomendación, que no debería existir, realmente se tiene que aplicar a cualquier disco, pero lo digo y remarco especialmente para este trabajo y en general, para la libre improvisación. Hay matices imposibles de percibir si no hay la concentración necesaria. La intensidad se puede convertir en estrés si no la dejas entrar. Por el contrario, en los momentos más relajados, puede aparecer el tedio si no se implican todos los sentidos.

Empieza el concierto arrollando todo lo que encuentra a su paso. Imagino por momentos la sala Jamboree y veo a todo el público pegado a sus sillas casi sin aliento (incluso acojonados) y es que el primer tema de la sesión, pasados unos dos minutos de breve introducción, no da casi ni un segundo para respirar. Es un ejercicio potentísimo en el que sus tres creadores se recrean y no se dejan nada. Diez minutos de pura poesía anti-melódica. En mi caso, que no estoy en el pasado sentado en la sala, sino en mi casa en rara soledad, cierro los ojos y sigo imaginándome (dentro de lo que cabe) lo que pudo suceder aquella noche… pero es inútil. No tiene sentido. Finalmente me centro en lo que sale de los altavoces y gozo. El resto de la sesión es acorde a lo que estoy diciendo. En una palabra sencilla. Libertad.

Acabado el disco reflexiono. Pienso que lo bello de estas grabaciones es que el músico quiere expresar algo concreto (o no). Pero puede que el público perciba algo totalmente diferente. Hay descarga de tensión, de emoción, de rabia, de alegría. ¿Quién percibe que? La implicación es mutua siempre y cuando se esté por la labor.

Breaking The Lab! Es un arrollador y excelente ejercicio de libre improvisación en el que sus tres componentes están en estado de gracia. Tres bestias en sus instrumentos. Música creada al momento, sin seguir ningún patrón establecido y sacada de sus propias vísceras.
Para finalizar, doy las gracias a la gente de Discordian Records, la labor que están realizando es vital para que estás grabaciones se puedan inmortalizar y editar, y así, permanecer en el tiempo.

© Jesús Mateu Rosselló, 2014

Reseña escrita para Tomajazz (www.tomajazz.com) enlace: Reseña en Tomajazz 

Agustí Fernández, Mats Gustafsson & Ramon Prats: Breaking The Lab!

Agustí Fernández (piano) Mats Gustafsson (saxo soprano y saxo barítono) Ramon Prats (batería)

“Breaking The Lab!”, “Contamination Control”, “Don’t Mess With The Reactor”, “Uncommon Pataphysical Phenomena” y “Safety Measures?”

Todos los temas compuestos por Agustí Fernández, Mats Gustafsson y Ramon Prats.


Grabado el 23 de abril de 2013 en la sala Jamboree de Barcelona