Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pablo Balcázar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pablo Balcázar. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

Juan Pablo Balcázar Septeto: Piragua (MTM, 2015)



Juan Pablo Balcázar es uno de los músicos más activos y solicitados de la escena barcelonesa. Miembro fijo en las sesiones del local Robadors 23, líder de varios proyectos y sideman de múltiples formaciones. A parte, conviene recordar que es miembro (y aquí me toca de cerca por razones nostálgicas) del Kase O Jazz Magnetism o del Rapsusklei & The Flow Fanatiks, conjuntos que buscan (y encuentran) la unión entre la música jazz y el rap.

Aunque han pasado unos meses, es de obligada mención y revisión la publicación de su penúltimo trabajo como líder: Piragua (MTM Colombia, 2014) con una espectacular nómina de músicos, nada más y nada menos que: Miguel Pintxo Villar (saxo tenor), Tom Johnson (trombón), Marco Mezquida (piano), Joan Mas (saxo alto), Gonzalo del Val (batería), Sofía Ribeiro (voz), y el propio Juan Pablo Balcázar (contrabajo)

Y de primeras cabe decir que el disco roza la perfección si hablamos de proyecto concreto. Y lo es por varias razones. En primer lugar, por el respeto con el que el músico adapta ocho temas de música popular sudamericana (el disco comprende nueve temas, el primero de ellos “obertura” es composición del contrabajista y funciona como introducción a todo el proyecto), adaptándola para que desprenda sabor jazzístico. Sin perder fuerza. Al contrario, creando una conjunción realmente vibrante y emocionante. Otra causa es la mencionada formación, que a las órdenes del contrabajista, ofrece su mejor versión siempre dentro del concepto del disco. Sin desviarse a según que parajes. Aproximándose a la mencionada música popular que, aunque no es la propia (en relación al resto de integrantes, sí lo es de Balcazar), consiguen hacer suya y que esta transite y adopte nuevas formas. Sin necesidad de destacar. Ofreciendo un proyecto donde la unión entre los músicos es vital e imprescindible. Y aunque bien pensado podría ofrecer más y más razones, hay que decir que el trabajo de Sofía Ribeiro, aportando su voz en prácticamente todos los temas, está a la altura de las expectativas que levantan sus seis compañeros. Su voz, proveniente del fado portugués, se adapta perfectamente a la sonoridad sudamericana pasada por un filtro jazzístico y claro, aportando su estilo. Aplicando su voz. Que está muy alejada de lo que se entiende (en parámetros generales) como vocalista de jazz. Por lo que más valor al hacer el proyecto más personal.

Se podría decir que Piragua es la conjunción de varias disciplinas perfectamente equilibradas. Dejando para todos un disco que desprende optimismo (en lo que a la música se refiere). Un proyecto bien engrasado y que funciona de manera ejemplar.

Reseña escrita para la revista digital Tomajazz Enlace: Reseña en Tomajazz
© Jesús Mateu Rosselló, 2015

Juan Pablo Balcázar Septeto: Piragua 

Músicos: Sofía Ribeiro (voz) Joan Mas (saxo alto) Miguel “Pintxo” Villar (saxo tenor) Tom Johnson (trombón) Marco Mezquida (piano) Juan Pablo Balcázar (contrabajo) y Gonzalo del Val (batería)

Composiciones: “Obertura” (de Juan Pablo Balcázar) “La arenosa” (Cuchi Leguizamón) “La piragua” (José Barros) “A Pique” (Juan Quintero – Aca Seca) “El cigarrito” (Víctor Jara) “Te doy una canción” (Silvio Rodríguez) “La pomeña” (Cuchi Leguizamón) “El pescador” (de José Barros) y “Doña Ubenza” (Chacho Echenique)

Arreglos y producción: Juan Pablo Balcázar

Grabado y mezclado en Laietana Studios (Barcelona, España) Enero 2012 – Octubre 2013. Editado por MTM Ltda.





martes, 26 de mayo de 2015

Underpool: Dos!! (Underpool Records, 2014)


En el mes de octubre del pasado año, publicábamos reseña del primer trabajo discográfico del sello independiente Underpool Records. Precisamente era el primer volumen de una serie de discos que están grabando con el título del sello y, aunque ya lo expliqué en la primera reseña, conviene recordar que consisten en sesiones que se preparan con poco tiempo. Se convoca a los músicos con un mes de antelación para dos o tres días de estudio. Cada músico aporta una o dos composiciones originales escritas para la ocasión. Los mismos músicos se encargan de los correspondientes arreglos, y sin previo ensayo, se encuentran en el estudio donde se reparten las partituras arregladas y cada autor dirige su composición. A partir de aquí se pueden grabar una o dos tomas, o incluso más si se trata de tema complejo.

Dos!! (Underpool Records, 2014) es el segundo disco de la serie de volúmenes. Para esta ocasión repiten, con relación al primer disco, Sergi Felipe (saxo tenor y flauta) y Carlos Falanga (batería); se incorporan para esta ocasión Pol Omedes (trompeta), Víctor Correa (trombón), Pau Domenech (clarinete bajo), Dani Comas (guitarra), y Juan Pablo Balcázar (contrabajo). Ocho piezas que el septeto consigue homogeneizar gracias a su buen entendimiento. El hecho de que las sesiones se preparen con poco tiempo, le da cierta frescura y espontaneidad a la música. Y claro, la calidad de los músicos es más que evidente. Por alguna razón son convocados por el sello, que de momento demuestra muy buen criterio. Jóvenes que tienen muchísimo que decir. Entre los temas del disco, hay variedad estilística pero lo que decía anteriormente. También hay cohesión. Y el hecho de introducir instrumentos como el clarinete bajo y la flauta travesera hace que la música tenga más riqueza. Más posibilidad de matices. Profundidad sonora. A veces se echa en falta proyectos de jazz con variantes de este tipo.

Entre los ocho temas, a destacar: “Avenc de la Febró part 2” de Sergi Felipe, con buen sabor añejo pero con ideas renovadas. Buenas improvisaciones. Con una de estas melodías que no quiere desaparecer y a cada escucha se intensifica tu interpretación al unísono; “Hi John” de Dani Comas, es una balada que respira optimismo. Tal vez quiera inyectarnos una leve esperanza… puede que nada que ver; y para mi sorpresa, en el corte número siete encuentro nuevamente el tema “Per l’Ornette” de Pol Omedes, y digo nuevamente ya que en el mes de diciembre, publicamos reseña del disco debut de este trompetista catalán, La ganadora (Underpool Records, 2013) en el que ya se encontraba este tema. En aquella reseña explicaba que este tema creaba cierto desequilibrio en el global del disco (que era a trío) en cambio, en esta ocasión, me parece que encaja a la perfección. También es verdad que es el tema más abierto y cercano al free jazz de todo el disco, pero conjuga, y en mi opinión, puede que sea el mejor tema del disco. Hay que seguir de cerca a Pol Omedes.

Tal vez el único pero de esta segunda referencia sean sus escasos treinta y seis minutos. Se me hacen realmente cortos. Uno se queda con ganas de más. Mi respeto a esta iniciativa del sello Underpool Records. Esperemos que puedan seguir su aventura con la calidad que demuestran hasta día de hoy.

Reseña escrita para la revista digital www.tomajazz.com enlace: Reseña en Tomajazz

© Jesús Mateu Rosselló, 2015

Underpool: Dos!!

Músicos: Sergi Felipe (saxo tenor y flauta) Pol Omedes (trompeta) Víctor Correa (trombón) Pau Domenech (clarinete bajo) Dani Comas (guitarra) Juan Pablo Balcázar (contrabajo) y Carlos Falanga (batería).

Composiciones: “Avenc de la febró, part I” (Sergi Felipe), “Avenc de la febró, part II” (Sergi Felipe), “Old Sport” (Carlos Falanga), “Dos chicas malas” (Juan Pablo Balcázar), “Hi John” (Dani Comas), “Falla” (Víctor Correa), “Per l’Ornette” (Pol Omedes) y “Coincidència” (Dani Comas)

Grabado y mezclado por Sergi Felipe el 12 y 13 de Agosto de 2013 en Underpool Studio.

Editado por Underpool Records