Mostrando entradas con la etiqueta Orrin Evans. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orrin Evans. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2016

Michele Lordi: Drive (Autoedición, 2015)

 
 
En el mes de diciembre de pasado año, la cantante Michelle Lordi grabó y publicó su segundo álbum como líder: Drive (Autoedición, 2014) junto con Larry McKenna (saxo tenor), Tom Lawton (piano), Madison Rast (contrabajo), Dan Monagan (batería) y de manera especial Orrin Evans (piano en los temas (“My Ship”, “I Fall In Love Too Easily” y “Drive”) que además es el productor del disco.
 
Elegancia es la primera palabra que viene a mi cabeza al acabar de escuchar el disco. Los diez cortes de Drive (Michele Lordi, 2014) contienen esta cualidad no tan fácil de conseguir y que no hay que confundir con sensaciones parecidas pero realmente alejadas. Intuyo que previamente a la confección de los dos discos publicados hasta la fecha, hay un estudio (escuchar es estudiar) intenso de las grandes vocalistas de la historia del jazz. Asimilando lo que hicieron en momentos determinados de la historia y a través de ello, conseguir sonar como un homenaje pero mirando al presente. Es evidente el sonido clásico del álbum, pero repito, sin sonar demasiado añejo. Introduciendo pequeñas variantes. Dando personalidad a través de la voz y de la música. Bien pensado, estas palabras más bien las aplicaría a siete de los diez temas del disco. Digo esto porque hay que mencionar la participación del peso pesado Orrin Evans. Muy a destacar el papel que desempeña el pianista. A parte de las labores de producción, participa en tres de los temas (“My Ship”, “I Fall In Love Too Easily” y “Drive”). Y precisamente estos son los que más se alejan del clasicismo comentado. Acercándose a un sonido más vanguardista. Elevando el proyecto. Dándole aquel ingrediente especial que lo diferencia de otros similares. Sin menospreciar a Tom Lawton que, dentro de una zona más segura, no deja de realizar un buen trabajo. Hay que decir que el resultado de estos tres temas está un paso por delante del resto. En cuando escucho el disco repetidas veces, mis emociones se descontrolan y vibran cuando aparece Evans. Su estilo tan personal se amolda perfectamente a los otros músicos (exceptuando “I Fall In Love Too Easily” dúo de piano y voz), y lo dicho: crean tres pequeñas joyas.
 
Aunque es evidente que Drive es un proyecto bastante compacto, entiendo que está presente esa pequeña descompensación de la que hablo. Aun así, me parece un proyecto notable, serio y respetuoso con los años dorados del jazz vocal. Eso sí, no puedo evitar pensar que sería muy interesante un proyecto con Orrin Evans de manera íntegra.

Reseña escrita para la revista digital Tomajazz Enlace: Reseña en Tomajazz
 
© Jesús Mateu Rosselló, 2015
 
Michelle Lordi: Drive

Músicos: Michelle Lordi (voz) Larry McKenna (saxo tenor) Tom Lawton (piano) Madison Rast (contrabajo) y Dan Monagan (batería). Orrin Evans (piano en los temas 4, 6 y 10)

Composiciones: “You’re My Thill”, “Imagination”, “True Love”, “My Ship”, “If I only had a heart”, “I Fall In Love Too Easily”, “My Ideal”, “Ghost Of A Chance”, “Now At Last” y “Drive”.

Grabado por Ron Disilvestro en Forge Recording Studios en Diciembre de 2014

sábado, 15 de noviembre de 2014

Tarbaby with special guests Oliver Lake & Marc Ducret: Fanon (RogueArt, 2013)

Tabarby with special guests Oliver Lake & Marc Ducret: Fanon



Mi imaginación, guiada por la música, ha creado diferentes estados de ánimo, diferentes paisajes descritos con crudeza, con violencia… incluso he percibido destellos de terror… todo ello en diferentes escenarios… he creado incluso escaleras en las que era difícil poder llegar a la cima. Una vez en la cumbre, la satisfacción. Así mismo he transitado por caminos bien marcados, siguiendo la lógica y el sentido para poco a poco ir saliendo y viajar campo a través durante un espacio de tiempo concreto, sintiendo la libertad, sintiendo el aire fresco en la cara. Cuando ha sido conveniente he vuelto al camino imaginado para llegar al final y concluir. Y es que Fanon es un disco que estimula los sentidos, hay que involucrarse para poder percibir y sentir lo que desprende.

El trío compuesto por Orrin Evans al piano, Eric Revis al contrabajo y Nasheet Waits a la batería amplía su formación con dos colaboraciones especiales para la grabación de este trabajo, el gran Oliver Lake al saxo alto (efectivamente, uno de los fundadores del World Saxophone Quartet junto a David Murray, Julius Hemphill y Hamiet Bluiet) y Marc Ducret a la guitarra. Conforman de esta manera este quinteto ocasional y graban este disco para el sello RogueArt publicado en el año 2013 (aunque grabado en 2011)

Hay que mencionar que el título y el concepto del trabajo, está basado en la figura de Frantz Fanon. Revolucionario, psiquiatra, filósofo y escritor cuya obra fue de gran influencia en los movimientos y pensadores revolucionarios de los años 60 y 70 del siglo XX. En el libreto se menciona el libro “Los Condenados De La Tierra” escrito por Fanon que “fue un libro clave para Ernesto Che Guevara, para los Blacks Panters y, en general, para todos cuantos intentaban derrocar a un gobierno por la fuerza de las armas (o bien eran solidarios con ellos). Pero también fue una lectura fundamental para la Internacional de Resistencia a la Guerra y para multitud de grupos no violentos, conscientes de que era un libro fundamental sobre lo que llama la violencia espontánea”*. Pero quiero aclarar que para esta reseña, hice las escuchas del disco sin conocer esta información por lo que las sensaciones del mismo van por otros cauces. Basándome únicamente en la música. Aunque me parece muy enriquecedor enfocar próximas escuchas aplicando la nueva información.

Los músicos realizan un trabajo minucioso y preciso. Y es que estamos hablando de un quinteto de lujo en el que además, nadie quiere destacar por encima de los otros, no hay demostraciones inconmensurables de técnica (que la tienen) pero ojo, hay un trabajo excepcional de cada uno de los músicos, tal vez se podría destacar al baterista Nasheet Waits, que está a un nivelazo en todo el disco haciendo un trabajo llenísimo de matices y siempre buscando diferentes sonoridades. Y por qué no, Oliver Lake, como grandísimo del saxo, está también en estado de gracia. Pero lo dicho, me parece que todos están a un nivel espléndido. Y es que te pones a mirar las discografías de los cinco músicos y te quedas con la boca abierta, absolutamente todos han formado parte de grandes conjuntos. Y en este trabajo no bajan para nada su nivel y conforman esta selección de once temas, y dentro de estos encontramos muy buenas composiciones (las autorías de las cuales están muy repartidas) y excelentes improvisaciones. Y como se puede imaginar, estas rompen los esquemas de lo ortodoxo y como decía anteriormente, te guían y transportan, y te hacen partícipe si estás dispuesto. Sencillamente un disco excelente.

Como dato curioso, el sello RogueArt utiliza el mismo diseño de portada para todas sus publicaciones. Como pueden observar en la carátula, es un diseño muy simple pero muy elegante. Y la verdad es que es un contraste curioso ya que los discos que van publicando son muy libres en el aspecto musical. ¿Tal vez se intenta proteger cualquier tipo de prejuicio aunque solo venga desde la vista? No lo sé, lo que está claro es que hay muy buen criterio eligiendo los músicos.

Reseña escrita para la revista digital Tomajazz Enlace: Reseña en Tomajazz

© Jesús Mateu Rosselló, 2014

Tabarby with special guests Oliver Lake & Marc Ducret: Fanon

Músicos: Orrin Evans (piano) Eric Revis (contrabajo) Nasheet Waits (bateria) Oliver Lake (saxo alto) y Marc Ducret (guitarra)

Temas: “Small Pieces… Tiny Pieces” , “Black Skin White Mask” , “Fanon” , “Between Nothingness And Infinity” , “The Re-Created Man” , “Is It Real” , “O My Body” , “Liberation Blues” , “FLN Stomp” , “…Shall We Not Revege?” y “One Destiny”

Grabado por Katsuhiko Naito en Brooklyn Recording Studio and Systems Two Studio (New York, USA) en el mes de Septiembre de 2011.

Editado por RogueArt

*Texto extraído de un artículo de Josep Torrell publicado en la página web www.rebelión.org enlace: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=118788 en relación al documental: "Frantz Fanon, memoria de asilo" de Abdenour Zahzah y Bachir Ridouh.